El director de la Defensa Civil de la seccional Magdalena informó de un nuevo plan de contingencia que se está llevando a cabo en coordinación con el cuerpo de salvavidas en las playas de Santa Marta debido a la presencia de un animal: se trata de la de la especie carabela portuguesa (Physalia physalis), también conocida como fragata portuguesa, agua mala, botella azul o falsa medusa.
Este animal con tentáculos llenos de cápsulas urticantes denominadas cnidocitos, los cuales tienen la capacidad de paralizar a un pez grande, fue avistado en las orillas del mar caribe frente a El Rodadero, balneario de la ciudad ubicado en la zona norte de la comuna de Gaira-Rodadero.
La presencia de la fragata fue reportada desde el pasado domingo, 23 de febrero, y, hasta el momento, se sigue alertando de sus peligros a los bañistas. De hecho, la tarde del domingo la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través del Instituto de Turismo (Indetur), decidió cerrar las playas del sector.
El personal encargado de la vigilancia recibió la instrucción de las autoridades del Distrito y de inmediato se izó una bandera roja, señal de advertencia que prohíbe el ingreso al agua, tras varios casos de personas con heridas provocadas por la especie.
Así lo detalló el coronel Karlot Omaña, director de la Defensa Civil Magdalena, en entrevista con la emisora Radio Magdalena, quien anunció restricciones en las playas e informó que la Defensa Civil "ha realizado la atención y primeros auxilios de cinco personas que han resultado lesionadas".
Omaña indicó que las playas fueron abiertas al público nuevamente. Sin embargo, en la contingencia se prohibió el acceso al agua para actividades recreativas. "La Capitanía de Puerto de Santa Marta emitió un boletín donde restringe el embarque y desembarque de pasajeros en vehículos náuticos con o sin motor en el sector del Rodadero norte y sur por la presencia de 'agua mala' o medusas en la zona", explicó en el medio antes citado.
Fragata portuguesa. Foto:Coralina
De igual forma, se indicó que se restringió la operación para deportes náuticos con motor o sin motor y que, para el traslado de turistas, solo se está permitiendo el embarque y desembarque en los muelles.
¿Qué pasa si lo pica una fragata portuguesa? Recomendaciones
Fragata portuguesa. Foto:Defensa Civil
La Defensa Civil empezó una campaña de sensibilización para prevenir a los visitantes y advertirlos de las prohibiciones debido a la presencia de esta especie marina.
Entre las recomendaciones se destacan pautas de cómo actuar para evitar ser afectados por estos organismos, así como las instrucciones a seguir en caso de un contacto accidental con esta medusa.
Al respecto, el coronel Omaña señaló que "es importante que las personas estén muy atentas cuando estén realizando las actividades de baño, a su vez que quienes noten la presencia de 'agua mala' inmediatamente deben abandonar la playa, no entran en pánico y hacerlo de manera organizada y calmada".
Entre sus consejos se resaltó principalmente el evitar tocar a las 'medusas': "Ellas cuando ven una amenaza liberan toxinas y estas afectan directamente la piel o la parte del cuerpo que las tocase, pudiendo generar quemaduras o alergias de consideración".
Fragata Portuguesa. Foto:Coralina
Según el portal de la 'Clínica Universidad de los Andes', ante una picadura o incluso con el contacto, la persona puede experimentar un intenso dolor parecido al de una quemadura. También, se pueden presentar síntomas como dificultad para respirar, con sensación de falta de aire y colapso.
Asimismo, puede tener:
- Dolor abdominal.
- Náuseas y/o vómitos.
- Calambres.
- Dolor de cabeza.
- Confusión.
- Broncoespasmos (disnea).
- Dolor al pecho y arritmias.
Fragata portuguesa. Foto:Corpoguajira
En el caso de ser picado, lo primero que debe hacer es neutralizar el efecto, interrumpir el contacto con ella y retirar inmediatamente todo resto.
Otras recomendaciones que hizo el mismo medio son:
- Retirar a la persona del agua y, en caso de presentar síntomas como dificultad para ventilar o falta de aire, pedir auxilio.
- Interrumpir el contacto de la piel del afectado con cualquier parte de la fragata portuguesa. Si aún tiene la fragata en el cuerpo, retirar con guantes o con agua de mar.
- No usar ningún líquido o ungüento sobre la zona, porque puede activar la acción tóxica o alérgica, agravando los síntomas y aumentando los efectos.
- Consultar a un servicio de urgencia, sobre todo al presentar síntomas como dificultad para respirar, colapso, edema o enrojecimiento generalizado de la piel.
¿Por qué llegó la fragata portuguesa a Santa Marta?
Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena Foto:Defensa Civil
Karlotz Omaña explicó a medios locales que la llegada de la especie a la costa está relacionada con los fuertes vientos alisios y el incremento de las olas, que han alcanzado alturas de cinco metros.
"Es a causa al fenómeno de flujo de fuertes vientos, este está ocasionando en el mar unas alturas en las olas de entre 3 y 5 metros. Las olas provocan que las 'agua malas' ingresen a la zona costera de manera involuntaria", precisó.
El director de la seccional de la Institución reveló que no se conoce el tiempo exacto en el que el animal permanecerá en la zona: "Es difícil establecer el tiempo de la presencia. Esperemos que si mejoran las condiciones de tiempo y se deja de presentar el fenómeno de los fuertes vientos, ellas retornarán a su hábitat normal".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS