ALTADENA, California — Como director ejecutivo del sitio de financiamiento colectivo GoFundMe, Tim Cadogan no es ajeno a los desastres. Pero hasta que un incendio forestal lo obligó a él y a su familia a evacuar su casa en Altadena en enero, una crisis nunca había llegado a su puerta.
Aunque su casa no se incendió, no podrán regresar allí durante meses. Eso dejó a Cadogan luchando por presentar reclamos de seguros y encontrar un lugar para vivir, al mismo tiempo que administraba uno de los mayores picos de donativos jamás vistos a través de su empresa.
“Tenía una misión, que es ayudar a las personas a darse la mano”, dijo Cadogan, de 54 años. “Sentí que estaba muy en lo más profundo de mi ser. Pero ahora está como en los huesos, ¿sabes?”.
Desde que estallaron los incendios en LA en enero, la gente ha usado GoFundMe para donar más de 250 millones de dólares a las víctimas y a organizaciones benéficas —20 millones de dólares más de lo que la empresa recaudó para todos los desastres naturales en el mundo en 2024, reporta GoFundMe. A ese total ha contribuido más de un millón de donadores de 160 países.
Pero esos donativos no pueden ni remotamente empiezan a cubrir los costos —estimados conservadoramente en decenas de miles de millones de dólares— de la reconstrucción de Altadena y otras áreas devastadas.
Aún así, en un momento en el que el Presidente Donald J. Trump ha amenazado con cerrar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y los desastres naturales que alteran vidas parecen cada vez más frecuentes, nunca ha parecido más urgente la necesidad de una vía eficiente para el apoyo financiero a las víctimas después de una crisis. Las plataformas de financiamiento colectivo —de las cuales GoFundMe es la más grande— pretenden satisfacer parte de esa necesidad.
Entre quienes han acudido al lugar en busca de ayuda tras los incendios en Los Ángeles está Damen Wright. Publicó fotos de antes y después de la casa de estuco que compartía con sus hermanos y padres en una campaña en GoFundMe. Para mediados de febrero, la campaña había recaudado más de 12 mil dólares. Eso estaba muy por debajo de la meta de la familia de 30 mil dólares para ayudar a cubrir los costos de renta, mientras la familia de Wright decide si reconstruye, pero el dinero ha sido de ayuda.
“Aunque sea poquito, cuenta”, dijo Wright mientras hurgaba en las cenizas de la casa en la que creció.
Las recaudaciones de fondos por los incendios de Los Ángeles han sido analizadas de cerca después de que numerosas personas denunciaran recaudaciones de fondos imitadoras que utilizaban imágenes de sus hogares.
“Tenemos tolerancia cero con el uso indebido de nuestra plataforma”, afirmó Matthew Murray, director de asuntos regulatorios de GoFundMe. Dirige un equipo de más de 80 empleados que utilizan el aprendizaje automático y la revisión humana para descubrir estafas y crear una lista de campañas aprobadas relacionadas con los incendios.
Más difíciles de abordar han sido las cuestiones de justicia y desigualdad. Para ayudar a abordar cuestiones de equidad, dijo Cadogan, GoFundMe ha empleado las redes sociales para promover listas de eventos de recaudación de fondos para familias latinas, negras y filipinas desplazadas; también ha hecho donativos de mil dólares cada uno a más de 5 mil campañas.
“No podemos cambiar la estructura socioeconómica de este País”, dijo Cadogan. “Pero podemos hacer mella”.