Requisitos para recibir pensión vitalicia por $ 225 mil en Antioquia; Gobernación calcula 3 mil beneficiarios

hace 3 horas 24

La Gobernación de Antioquia implementará una pensión vitalicia que cobijará a alrededor de tres mil personas. El gobernador Andrés Julián Rendón explicó cómo será. Por la iniciativa, el presidente Gustavo Petro se pronunció.

Según explicó la Gobernación, los recursos para la pensión vitalicia saldrán de dineros que el departamento ahorró "en el proceso de austeridad" y de los recaudos mediante el impuesto vehicular.

¿Quiénes recibirán la pensión vitalicia en Antioquia?

Dinero

Pensión vitalicia fue anunciada por Gobernación de Antioquia para los habitantes del departamento. Foto:iStock.

La pensión vitalicia será para los adultos mayores que estén en condición de pobreza o discapacidad. "Decidimos tomar 70 mil millones de pesos para comprarle una pensión vitalicia a los mayores", señaló el mandatario.

Requisitos para la pensión vitalicia en Antioquia

El gobernador Rendón también detalló que los beneficiarios deberán cumplir estos requisitos:

  • Estar entre 60 y 86 años.
  • Estar en pobreza extrema, según clasificación del Sisbén.
  • Tener alguna situación de discapacidad certificada.

bono pensional

La pensión vitalicia será para tres mil personas en Antioquia. Foto:iStock

A partir de los cálculos de la Gobernación, esas condiciones las cumplen cerca de tres mil personas en el departamento. De ellos ya hay identificados 900 beneficiarios.

Los demás serán identificados por las bases de datos oficiales y jornadas de vinculación que ha desarrollado Colpensiones.

¿Cuánto pagarán por la pensión vitalicia en Antioquia?

El pago será de 225 mil pesos mensuales, anunció el gobernador: "Estamos beneficiando a la población más vulnerable del departamento. Estamos llegando a personas mayores, con discapacidad y en pobreza que no pueden cotizar y acceder a una pensión al cumplir la edad requerida".

Con la ayuda económica, Antioquia espera reducir los índices de hambre.

"Cifras de Colpensiones a nivel nacional muestran que 67 % de los pensionados utilizan su pensión para la compra de alimentos. Con ello cumplimos con nuestro propósito de ayudar a disminuir el hambre en las diferentes poblaciones de Antioquia", puntualizó.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Facebook: Andrés Julián

¿Cuándo pagarán la pensión vitalicia en Antioquia?

Los pagos de la pensión vitalicia en Antioquia están programados para comenzar a "a finales de mayo o comienzos de junio" de este 2025, precisó la Gobernación.

Las primeras transferencias irán a estas regiones del departamento:

  • Valle de Aburrá
  • Oriente
  • Bajo Cauca
  • Urabá

Luego, los pagos se extenderán para los beneficiarios de:

  • Suroeste
  • Magdalena Medio
  • Nordeste
  • Norte
  • Occidente.

Presidente Petro se pronunció por pensión vitalicia en Antioquia

El presidente Gustavo Petro envió "felicidades a Antioquia" por el anunció de la pensión vitalicia.

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

Eso sí, señaló que esa iniciativa será implementada a nivel nacional con la entrada en vigencia de la reforma pensional: "El gobierno nacional ya entrega a decenas de miles de ancianas y ancianos de Antioquia, un bono pensional de 230.000 pesos mensuales por persona. Eso implica la necesidad de una coordinación para no duplicar esfuerzos, y ampliar el programa a toda la vejez antioqueña. A partir de julio, con la reforma pensional, que ya es ley, el programa crecerá hasta cubrir a todas las personas, hombres y mujeres de la tercera edad".

Mensaje del presidente Petro por pensión vitalicia en Antioquia.

Mensaje del presidente Petro por pensión vitalicia en Antioquia. Foto:X: @petrogustavo

Según la reforma, el bono pensional estará destinado para personas que cumplan estas condiciones:

  • Hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años sin pensión.
  • En el caso de las personas con discapacidad, hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años que tengan pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 por ciento.
  • Que estén en condición de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad (hasta el nivel C3 del Sisbén IV).

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo