Representante Jennifer Pedraza le pide al presidente Petro que sancione la ley que elimina el matrimonio infantil

hace 3 horas 38

La Corte Constitucional anunció este jueves que prohibió el matrimonio infantil y que condicionó varios artículos del Código Civil que permitían la celebración de matrimonios a partir de los 14 años, con el consentimiento de los padres.

Tras este anuncio la representante Jennifer Pedraza celebró la decisión de la Corte y explicó cómo va actuar la ley que se aprobó en el Congreso en noviembre de 2024.

"Histórico! La @CConstitucional contribuye a eliminar el matrimonio infantil en Col🇨🇴Celebramos que las agendas de las instituciones y las organizaciones coincidan en proteger a las niñas y adolescentes. Pero ¿Qué pasará con nuestro proyecto aprobado en sus 4 debates? ¿Cambia algo con este fallo?", dijo la congresista a través de su cuenta de X. 

¡Histórico! La @CConstitucional contribuye a eliminar el matrimonio infantil en Col🇨🇴Celebramos que las agendas de las instituciones y las organizaciones coincidan en proteger a las niñas y adolescentes. Pero ¿Qué pasará con nuestro proyecto aprobado en sus 4 debates? ¿Cambia… pic.twitter.com/iAwOIe3ELO

— Jennifer Pedraza Sandoval (@JenniferPedraz) February 6, 2025

Y agregó: "La respuesta es: no. Los artículos que se declaran inexequibles coinciden con los que en nuestro proyecto eliminamos por las mismas razones de la Corte. De hecho, gracias a la Acción Pública de Inconstitucionalidad de Marco Camacho, Carlos Galindo, Angela Lucero, Lorena Parada y Andrea Arango a quienes felicitamos, pudimos participar también de esta revisión".

También respondió a la pregunta de para qué la ley si ya la Corte lo prohibió: "Nuestra iniciativa no solo elimina del ordenamiento jurídico 10 artículos más, sino también tiene elementos que hacen que no se quede en papel".

La congresista le pidió al presidente Gustavo Petro que sancione la ley para que entre en vigencia: "Hoy nuestro proyecto está a punto de ser una realidad. Por eso, hoy más que nunca le pedimos al Pdte. @PetroGustavo que sancione esta Ley".

Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto:Presidencia

La aprobación del proyecto

Luego de ocho intentos, fue aprobado en la tarde del miércoles 13 de noviembre de 2024 el proyecto de ley que busca eliminar el matrimonio infantil y las uniones tempranas forzadas en Colombia. La iniciativa, impulsada por las representantes Alexandra Vásquez y Jennifer Pedraza, entre otros congresistas, tendrá que ser sancionada por el presidente Gustavo Petro para que se convierta en ley.

La norma, que fue presentada bajo el lema “SonNiñasNoEsposas”, contó con la ponencia de la senadora Clara López de la coalición del Pacto Histórico y tiene el respaldo de diferentes organizaciones como Profamilia, Alianza para la Niñez, Save the Children, Valientes, la ONU, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa) y la Unesco, y de universidades como Nacional, Andes y Externado.

Este proyecto legislativo tiene 21 artículos. El tres establece que solo tendrán capacidad para contraer matrimonio los mayores de 18 años.

La iniciativa tuvo como ponente a la senadora Clara López.

La iniciativa tuvo como ponente a la senadora Clara López. Foto:@ClaraLopezObre

En Colombia el matrimonio infantil es permitido en menores de edad desde los 14 años que tengan el permiso de sus padres. Sin embargo, desde 2014 Unicef viene exhortando al Estado para que prohíba esta práctica.

Cifras presentadas por las autoras de la iniciativa señalan que el 17 por ciento de las uniones tempranas involucran a adolescentes entre los 13 y 19 años y en promedio ocho de cada 10 son mujeres.

Asimismo, los departamentos con más matrimonios donde había una menor de 18 años son Antioquia, Cundinamarca, Tolima y Valle del Cauca.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud “la primera pareja conyugal de las mujeres entre 15 a 19 es de 26,4 % para 6-9 años de diferencia y 17,1 % para 10 o más años de diferencia”.

Le puede interesar:

Las fracturas que develó el consejo de ministros

Las fracturas que develó el consejo de ministros Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo