Registraduría investiga 134 cédulas de ciudadanía por posible suplantación de identidad

hace 3 días 18

134 cédulas de ciudadanía están siendo investigadas por la Registraduría Nacional por posible suplantación de la identidad. Así lo informó este martes 15 de abril la entidad, que pondrá en conocimiento estos casos ante la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia.

"Estas 134 cédulas de ciudadanía fueron expedidas utilizando registros civiles que no tenían asignado un número de identificación como lo establece la normatividad", señaló la Registraduría.

Si ha perdido la cédula, no es necesario tener el documento en físico.

Si ha perdido la cédula, no es necesario tener el documento en físico. Foto:Ambito Juridico

El Grupo de Analítica de Datos e Inteligencia Artificial (GADIA) y la Dirección Nacional de Registro Civil de la entidad detectaron asimismo que 1.630 registros civiles de nacimiento de personas nacidas entre 1980 y 1999, no cuentan con tarjeta de identidad ni cédula de ciudadanía.

"Este modelo tecnológico generará alertas semanales para que la Dirección Nacional de Registro Civil adelante investigaciones y realice seguimientos con las registradurías del territorio nacional donde se identifiquen estos casos. De esta manera, se logra mitigar la suplantación de identidad, los fraudes en la expedición de documentos y contribuir con la depuración del censo electoral", agregó la Registraduría.

Nueva herramienta para la biometría facial

La Registraduría y la Policía Nacional anunciaron una estrategia conjunta para fortalecer la seguridad de los procesos electorales en Colombia en 2025 y 2026. Esta iniciativa contempla la integración de la validación biométrica facial con la base de datos de antecedentes judiciales, con el objetivo de anticipar riesgos y fortalecer la ciberseguridad del sistema electoral colombiano.

x

El registrador nacional, Hernán Penagos. Foto:Registraduría

De acuerdo con la Registraduría, la articulación entre ambas entidades contará con herramientas de analítica de datos que facilitarán el cruce de información y la generación de alertas tempranas, permitiendo adoptar medidas preventivas de manera oportuna y eficaz.

El registrador nacional, Hernán Penagos, destacó que esta alianza representa un avance significativo en la protección del proceso democrático. “Estamos dando un paso decisivo hacia unas elecciones más seguras. Esta alianza tecnológica nos permitirá detectar riesgos en tiempo real y reforzar la protección del proceso democrático”, afirmó durante el Encuentro Nacional de Comandantes de Policía.

 'Iván Mordisco' no ha sido abatido, confirma Mindefensa

Las noticias más importantes del 14 de abril. Foto:

JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ

Redacción Política

Leer Todo el Artículo