La Registraduría informó que en 2024 canceló un total de 1.246 cédulas de ciudadanía por falsa identidad, en su mayoría de ciudadanos de nacionalidad dominicana y venezolana, que fueron obtenidas de manera fraudulenta para tramitar pasaportes, salir del país o cometer posibles delitos.
La cancelación de dichos documentos de identidad es resultado de los cruces de las bases de datos realizados por el Centro de Analítica de Datos de la Registraduría Nacional, puesto en funcionamiento a principios de este año, con información suministrada por Migración Colombia, la Cancillería y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN).
Registrador Nacional del Estado Civil, Hernán Penagos. Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO
La mayoría de estos documentos de identidad fueron expedidos en los departamentos del Atlántico con 348 cédulas de ciudadanía, seguido de Córdoba con 281, Cesar con 150, Cundinamarca con 121 y Bolívar con 100 documentos.
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, les reiteró a los colombianos que se prestan para ser testigos en la inscripción de los registros civiles de nacimiento de dichos extranjeros, documento antecedente para tramitar la cédula, que esta conducta constituye un delito.
“Muchos colombianos se han prestado para ir a testificar en la inscripción del registro de ciudadanos extranjeros, como si fueran colombianos, y a estos nacionales hay que decirles que están cometiendo un delito que los puede llevar a la cárcel”, enfatizó.
Todos estos casos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación.
Así fue el 2024 de la entidad
Registraduria Foto:
Entre 2023 y 2024, la Registraduría realizó 11 procesos democráticos: 9 elecciones atípicas, nuevas y complementarias de alcaldes, concejos y Juntas Administradoras Locales (JAL) y dos consultas populares para la constitución de las áreas metropolitanas del Suroccidente de Colombia y el Piedemonte Amazónico, en las que 4.026.578 ciudadanos fueron habilitados para votar en 5.614 mesas de votación, distribuidas en 856 puestos.
“Los procesos electorales se desarrollaron de manera impecable, los datos se entregaron de manera oportuna, los resultados del preconteo fueron absolutamente eficientes, el escrutinio se llevó a cabo con todo rigor y juicio. Como siempre, la Registraduría Nacional cumplió a cabalidad con el proceso electoral y le cumplió a la democracia”, afirmó el registrador.
Entrevista al registrador Hernán Penagos. Foto:
Agregó que se ha depurado y actualizado de manera permanente el censo electoral: “Hemos hecho una actualización permanente del censo electoral y fruto de esa depuración se han afectado 1.421.862 cédulas y se han actualizado 556.552 cédulas de miembros de la Fuerza Pública”.
Asimismo, se resaltó el uso de biometría facial en procesos electorales: “En el 2026 vamos a crecer en estaciones de autenticación biométrica, no solo dactilar, sino que incluiremos la biometría facial. En las elecciones de 2022 se tuvieron alrededor de 20.000 estaciones de autenticación biométrica y en el 2026 aspiramos a llegar a 60.000”, aseguró.
Ahora bien, la entidad obligada a defenderse de los cuestionamientos provenientes del Gobierno Nacional, concretamente desde la Secretaría de Transparencia y la Superintendencia de Industria y Comercio.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política