Aunque se esperaba que este martes se reanudara el segundo debate de la reforma de la salud, el proyecto no fue incluido en el orden del día de la plenaria de la Cámara de Representantes. La iniciativa no se discutirá debido a que los vicepresidentes de la corporación, los representantes Lina María Garrido (Cambio Radical) y Jorge Tovar (Citrep), no firmaron el orden del día que la contemplaba.
“Como Segunda Vicepresidenta de la Cámara radiqué solicitud para excluir mi nombre y firma de los órdenes del día que incluyan la Reforma a la Salud hasta que haya claridad sobre la grave incertidumbre fiscal, MinHacienda no ha respondido la aclaración sobre el impacto económico del proyecto que radiqué el 2 de diciembre de 2024”, señaló.
La representante Lina María Garrido. Foto:Prensa Lina María Garrido.
Entre los argumentos que esgrimió la representante, también se mencionan las recusaciones sin resolver, que para la congresista ponen en duda la legalidad del trámite. “Se está vulnerando el debido proceso legislativo al desconocer la Salud como derecho fundamental y tramitar la reforma como ley ordinaria y no como ley estatutaria”, añadió Garrido.
Y luego, añadió: “Para que un Orden del día de Cámara sea válido, debe contar con la firma de 2 de los 3 integrantes de la mesa directiva. No cuenten con mi firma. No podemos aprobar una reforma sin transparencia, sin recursos y sin cumplir la ley, no podemos aprobar la #reformadelamuerte que han llamado #ReformaALaSalud”, señaló el congresista en X.
No hay que olvidar que Jaime Raúl Salamanca, presidente de la Cámara, había anunciado que este martes se reanudaría el trámite de la reforma, una iniciativa que fue discutida en las sesiones extraordinarias convocadas por el Gobierno la semana pasada.
Jaime Salamanca, presidente de la Cámara. Foto:@JaimeRaulSt
“Me han preguntado sobre el agendamiento de la reforma a la salud. Mi respuesta es clara: agendarla y discutirla. No nos podemos dar el lujo de no debatir proyectos tan importantes para el país. Debatir da la oportunidad de mejorar el texto propuesto por Guillermo Alfonso Jaramillo”, señaló el congresista en la noche de este lunes.
Cabe mencionar que la Casa de Nariño tenía la intención de avanzar lo máximo posible en el articulado, pero en dos días de sesiones solo se aprobaron siete artículos. El viernes, por ejemplo, la sesión fue suspendida por falta de quórum, lo que evidencia que las mayorías no están, en este momento, con el Gobierno.
Presidente Petro publicará sus votaciones
Este lunes, el presidente Gustavo Petro anunció una nueva estrategia de relacionamiento con el Congreso que promete tensar aún más los ánimos entre el poder Ejecutivo y Legislativo. En un trino anunció que publicará el resultado de las votaciones de las reformas sociales y la asistencia a dichas sesiones.
“Las sesiones extraordinarias, fueron citadas para ello, no avanzaron mucho en las reformas demostrando que el congreso no quiere aprobarlas. Publicaré la ausencia y el voto negativo de congresistas, partido por partido, para demostrarlo”, indicó el mandatario en su mensaje.
Precisamente esa posible presión indebida es la que han enarbolado los congresistas para criticar los anuncios del primer mandatario. Efraín Cepeda, presidente del Senado, fue uno de los que se manifestó con vehemencia frente a la advertencia presidencial.
Efraín Cepeda, presidente del Senado. Foto:Archivo EL TIEMPO
“El Congreso es autónomo en sus decisiones y no un apéndice de su gobierno. La Constitución es absolutamente clara frente a la separación de poderes. A todos los gobiernos se les han aprobado o negado iniciativas y todos aceptaban con espíritu democrático las decisiones, menos usted que pretende que seamos notarios de su voluntad omnímoda”, dijo Cepeda, que calificó la advertencia presidencial como una amenaza de linchamiento político: “Le exijo una vez más que deje de amenazar al Congreso”.
Las noticias más importantes del 17 de febrero Foto:EL TIEMPO
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)