Reducción en la jornada laboral: ¿cuándo será y cuánto valdrá la hora de trabajo? Así quedan los salarios

hace 6 días 42

A partir del próximo 15 de julio de 2025, entrará en vigor una nueva fase de la reducción progresiva de la jornada laboral en Colombia que está establecida en la Ley 2101 de 2021y disminuirá la jornada semanal de 46 a 44 horas sin afectar el salario, las prestaciones sociales ni los derechos adquiridos por los trabajadores. 

De acuerdo con el cronograma oficial de implementación, la reducción de la jornada inició en 2023 con una disminución a 47 horas semanales. En 2024 se ajustó a 46 horas y, en 2025, pasará a 44 horas. La reducción culminará en 2026, cuando se establezca una jornada laboral de 42 horas semanales.

En Colombia, la norma aplica exclusivamente al sector privado y a los trabajadores regidos por el Código Sustantivo del Trabajo. No cobija a servidores públicos, salvo quienes laboran en empresas estatales sometidas a dicho código, ni a empleados con contratos laborales especiales.

La ley permite que las 44 horas semanales sean distribuidas entre cinco o seis días, siempre que se garantice al menos un día de descanso obligatorio. Según el artículo 2 de la Ley 2101, la jornada diaria no puede superar las nueve horas ni ser inferior a cuatro horas continuas. 

Asimismo, el tiempo destinado al almuerzo no se incluye dentro del cómputo de la jornada laboral. Esta flexibilidad pretende facilitar acuerdos entre empleadores y trabajadores, de manera que se ajusten a las necesidades operativas de las empresas sin vulnerar los derechos laborales.

Labor 2022

La hora de almuerzo no está contabilizada en el computo de la jornada laboral. Foto:iStock

Los cambios que vienen 

Uno de los cambios más importantes es el aumento en el valor de la hora laboral, pues aunque el número de horas trabajadas se reduce, el salario mensual se mantiene, lo que significa que cada hora trabajada tendrá un valor superior. 

Por ejemplo, un trabajador con un salario mensual de 1'000.000 de pesos cuya jornada sea de 44 horas semanales, la mes sumará aproximadamente 190,52 horas. 

El valor de cada hora aumentará al dividir el salario entre ese número de horas, y este cálculo también servirá para determinar el pago de horas extras, recargos nocturnos y jornadas en días festivos.

A quienes no les aplica

La medida no aplica a menores de edad con contrato laboral, ni a trabajadores en cargos de dirección, confianza o manejo. Estos últimos trabajadores pueden estar sujetos a horarios más amplios o con mayor flexibilidad, dependiendo de las funciones que desempeñen y de los acuerdos pactados con sus empleadores.

Otro cambio relevante contemplado por la ley es la eliminación del Día de la Familia, un beneficio que otorgaba dos días de descanso remunerado al año. 

Este derecho dejará de existir a partir de julio de 2026, cuando se complete la transición hacia una jornada laboral de 42 horas semanales. Según las autoridades, la reducción en la cantidad de horas trabajadas a la semana compensa la desaparición de ese beneficio adicional.

La implementación de esta reforma también responde a los esfuerzos por alinear a Colombia con los estándares internacionales recomendados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde). La adecuación a estos estándares busca mejorar la calidad del entorno laboral colombiano y fomentar una mayor eficiencia empresarial.

Más noticias 

Leer Todo el Artículo