Los comerciantes del tradicional sector de El Hueco en el centro de Medellín lanzaron un nuevo marketplace virtual llamado "Somos El Hueco", con el cual buscan extender su alcance más allá de la capital antioqueña y llegar a clientes en todo el país.
La iniciativa pretende potenciar las ventas mediante el comercio electrónico y adaptarse a las nuevas tendencias de consumo.
Según reportó 'El Colombiano', el nuevo sitio web www.somoselhueco.com ya está activo y ofrece un portafolio inicial de más de 10.000 productos pertenecientes a 25 compañías del sector.
El marketplace estará disponible para usuarios desde cualquier dispositivo con acceso a internet y permitirá compras con entrega a domicilio dentro y fuera de Medellín.
El Hueco, ubicado en 28 manzanas del centro de la ciudad, reúne alrededor de 17.000 negocios y recibe un promedio de 1,2 millones de personas al día.
La zona genera unos 70.000 empleos directos y cerca de 300.000 indirectos, convirtiéndolo en uno de los centros de comercio más relevantes del Valle de Aburrá.
Cómo funciona la plataforma
La tienda virtual permite seleccionar productos con variedad de colores o tipos, conocer su descripción y consultar la empresa o almacén que los comercializa.
Entre las categorías disponibles se encuentran tecnología, moda, belleza, papelería, piñatería, bebés y niños, deportes, hogar, ferretería, mascotas y más.
Los pagos pueden realizarse a través de PSE, Nequi, DaviPlata, Bancolombia, American Express, entre otros métodos. El envío tiene un costo adicional y se calcula al momento del pago.
Proyecciones económicas y expansión futura
El objetivo principal del marketplace es recuperar la atención de nuevas generaciones, que ya no visitan el centro con la misma frecuencia, pero que valoran la oferta de productos y precios competitivos.
Duber Ledesma, líder empresarial del lugar, estima que el nuevo canal de ventas podría generar ingresos anuales de hasta $4.000 millones en su primer año. A largo plazo, se espera que represente el 10 % del total de las ventas del sector.
Aunque la plataforma ya es accesible desde dispositivos móviles, todavía no cuenta con una aplicación dedicada. Según el medio citado, se está desarrollando una 'app' cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2025.
Advierten sobre estafas en Facebook Marketplace: claves para evitar caer en fraudes
En Estados Unidos, expertos en seguridad digital han emitido alertas por el aumento de estafas registradas en Facebook Marketplace, la sección de compraventa de la popular red social.
La advertencia se dirige especialmente a quienes realizan transacciones con desconocidos a través de esta plataforma, donde proliferan perfiles falsos y artículos provenientes de robos.
Según reportes difundidos por la cadena Telemundo, uno de los principales consejos para evitar ser víctima de fraude consiste en no adelantar pagos antes de verificar la autenticidad del vendedor y el producto.
Asimismo, se sugiere revisar el historial del perfil con el que se interactúa: una cuenta recientemente creada puede ser un indicio de comportamiento sospechoso.
Además, se insta a los usuarios a prestar especial atención a los precios ofertados. Algunos productos vendidos a valores inusualmente bajos podrían estar relacionados con actividades delictivas, como robos, y su adquisición podría implicar problemas legales para el comprador.
+Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL