Mezclar los signos zodiacales con ritmos tropicales trajo como resultado uno de los mejores espectáculos de la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic (FEP). Este mix vino por cuenta de Rawayana y Bomba Estéreo. Estos grupos de Venezuela y Colombia respectivamente, se unieron para traer un álbum llamado Astropical, que se ganó un espacio de casi una hora y media en el Escenario de Johnnie Walker.
Cuando Beto Montenegro (vocalista de Rawayana) apareció con un gabán blanco, acompañado de Li Saumet (Cantante de Bomba Estéreo), el público empezó a saltar y la temperatura a subir, hasta que el espectáculo se empezó a sentir como una fiesta en la playa.
Canciones como Una noche en Caracas, dedicada al signo Tauro; Happy, que hace referencia a los Libra; y El lobo, dirigida a los Cáncer, hicieron que el público se sintiera en el Caribe, por los beats afrolatinos, las flautas andinas sampleadas, las guitarras y más melodías inspiradas en los atardeceres frente al mar.
Astropical se presentó interpretando canciones de su primer álbum homónimo. Foto:Juan David Cuevas @Juandavidalucard
A pesar de que el público esperaba solo las canciones que conformaban el disco de Astropical, porque así lo anunciaba el cartel del FEP, los artistas tuvieron espacio para poner a cantar al público sus melodías más conocidas. En medio del movimiento de caderas y del baile, el público gritó Feriado, Beneka, Hora Loca y Binikini, de Rawayana. Y de Bomba Estéreo, Ojitos lindos, To my love y Fuego.
Hubo poca interacción con el público, porque todo se centró en la música y mensajes de unión. Le festejaron el cumpleaños a una de las asistentes al concierto y Beto no perdió la oportunidad para ponerse su bandera al hombro y agradecer por la acogida que ha tenido en Colombia.
Antes de que la tierra se conviertiera en arena
Horas antes de que sonara "Let the music hit you, take your pain away. No importa el idioma, we are all the same", que son las primeras líneas de la canción Brinca, de Astropical, un gran exponente de música popular colombiano llenó al público de tristeza.
"La última y nos vamos. Amigas y amigos, gracias por compartir con mi música, por cantar y llorar con mis canciones. Gracias por acompañarme durante tantos años. Quiero perseguir nuevos sueños. Quizá continúe mi legado con nuevos artistas. Nos veremos en algún escenario de algún lugar del mundo para darnos un abrazo y decirnos adiós", fue lo que dijo Galy Galiano, la institución musical de baladas, rancheras, salsa y más.
Luego de cantar Me bebí tu recuerdo y de llenar buena parte del Escenario Johnnie Walker con sus fanáticos, Galiano anunció que su final en la música ha llegado y que hará una última gira pasando por varios municipios. Tras contar esto en un mensaje sentido y con la voz un poco entrecortada, recibió un gran aplauso de quienes lo han acompañado por más de 50 años.
Su traje de lentejuelas rojo y su energía por el escenario, también hicieron que el ambiente se pusiera nostálgico y que quedara muy bien grabado en la mente de las personas, una de sus últimas presentaciones.
Artistas que subieron la temperatura antes que las constelaciones sonoras
Las cabezas empezaron a moverse arriba y abajo con la letra de LosPetitFellas, banda de hiphop y rap que se apoderó del Escenario Adidas y que ha utilizado la ciudad de Bogotá como fuente de inspiración.
Aunque los ritmos de estos músicos son urbanos, no perdieron la oportunidad para volver esta experiencia más envolvente. Acompañando las rimas y la voz de Nicolai Fella (vocalista de la banda), un coro femenino se encargó de erizar la piel con melodías como Rock n Love, Antes de morir y El diccionario. La banda bogotana también subió al escenario a Ms. Ambar, artista mexicana, para cantar 'Las Flores' con el público.
Otra artista que hizo saltar al público y que puso a cantar a sus fanáticos desde el corazón, fue la argentina Nathy Peluso. Con letras poderosas, como la que tiene su Sesión con el Dj Bizarrap, se encargó de resaltar la irreverencia y de empoderar a las mujeres.
"Im a nasty girl, no plastic. Este culo es natural o no plastic. Lo que toco lo hago bombastic", le respondió el público a la compositora, cuando ella dirigió su micrófono a la multitud en la parte más famosa de dicha canción.
Nathy Peluso se presentó en el escenario Adidas. Foto:Nicolás Alvarado/El Tiempo
Peluso dejó bocas abiertas y no por las letras de sus canciones o por su voz impresionante. El performance que trajo, con bailarines, movimientos atractivos, hicieron que su puesta en escena fuera hipnótica, mientras que sonaba Todo roto, Vivir así es morir de amor y Erotika, una canción que rinde tributo a Grupo Niche y a la salsa de la década de los 90.
Los ritmos electrónicos se apoderaron de la marea
Aunque se asocia la playa con el movimiento de caderas y lo tropical, para el final de la tercera fecha del Festival Estéreo Picnic, llegó el dúo francés Justice a demostrar que saltar y mover la cabeza al ritmo del beat es la mejor forma de calmar el cuerpo y conectar el latido del corazón con el bajo de la música.
"Cuidado, El show que viene a continuación contiene luces brillantes y flashes, que podrían causar incomodidad para quienes tienen epilepsia fotosensible", era lo que anunciaban las pantallas de estos Djs, a quienes llegaban al Escenario de Adidas. Porque parte de la magia de su música trataba de fijar la vista en el escenario, disfrutar de las visuales y el show de luces que jugaban con cada una de las mezclas electrónicas.
Otro ritmo que sorprendió en este género, fue Funk Tribu. A pesar de que ha construido su carrera en Alemania, Eduardo José Montañez Sánchez compartió tracks como Phonky Tribu y All Of It, que lo han posicionado en el mundo internacional.
María Jimena Delgado Díaz
Periodista de Cultura
@Mariajimena_delgadod