Los Ministerios de Hacienda y de Minas y Energía radicaron ante la Secretaría General de la Cámara de Representantes el proyecto de presupuesto de regalías 2025-2026 por un monto de 30,9 billones de pesos, lo que equivale a 1,7 por ciento del PIB.
Conforme a los criterios de
Según el texto, que se tendrá que debatir ahora en las comisiones económicas, el 82,5 por ciento de los ingresos corresponden a ingresos corrientes (25,5 billones de pesos) y el 17,5 por ciento restante a otros ingresos, la gran mayoría proveniente de rendimientos financieros (5,2 billones de pesos).
La iniciativa busca asignar 29 billones de pesos para la inversión de los territorios.
Foto:iStock
En el próximo bienio, en promedio, el 68 por ciento de los ingresos serían generados por el sector hidrocarburos y el 32 por ciento restante por el sector minero.
La iniciativa buscar asignar un presupuesto de funcionamiento de 511.000 millones de pesos y otros 29 billones de pesos para la inversión de los territorios.
De ese total, 8,8 billones de pesos serán asignados para la aprobación de proyectos de alto impacto regional y 6,4 billones de pesos irán directamente para las entidades territoriales productoras y puertos.
Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda en la Convención Internacional de Seguros 2024
Foto:Fasecolda
Otros 5,4 billones de pesos financiarán proyectos que estabilicen y transformen los territorios más afectados por la violencia, la pobreza y las economías y 2,8 billones de pesos se asignarán a los municipios más pobres y contribuirán para contribuir al cierre de brechas.
También 592.000 millones de pesos serán asignados para los grupos étnicos del país y otros 128.000 millones de pesos irían a Cormagdalena.