¿Quiénes son los colombianos que participarán en 'Supervivencia al desnudo'?

hace 1 mes 25

Uno de los puntos de encuentro entre Brasil, Paraguay, Argentina y Bolivia es 'El gran chaco', una de las selvas más inhóspitas y desafiantes del planeta. En ella, están reunidas 10 personas latinoamericanas para competir en uno de los reality shows más extremos y difíciles del mundo: 'Supervivencia al desnudo'. 

Este escenario pretende llevar a sus participantes a enfrentar condiciones extremas, peligros impredecibles y una naturaleza sin tregua durante 21 días.

Entre los valientes que se sumergen en este reto se encuentran dos colombianos, Marcela Rentería y Wilber Rentería, conocido como Lukaku, quienes demostrarán su fortaleza, habilidades y determinación para enfrentar las pruebas más duras. 

Marcela Rentería es una caleña viviendo en México. Tiene 33 años y una vida marcada por la superación personal. Como maestra de arte, diseñadora de modas y guía de montaña, se ha dedicado a desafiar sus propios límites. Se ha destacado en ciclismo, escalada y carreras de aventura. Su fortaleza se basa en la resistencia física y en la capacidad para adaptarse a ambientes hostiles. 

Además, es quien llegó por casualidad a este formato. "Un grupo de chicas necesitaba guía de montaña. Yo las llevé y en el recorrido, empezamos a hablar de mis proyecciones. Les dije que era una mujer de retos, que quería ir al Everest, de grandes montañas y meses después me escribió la directora de este grupo de chicas, para contarme que estaban buscando mujeres para hacer un reto que se llama Supervivencia al desnudo".

Wilber Rentería “Lukaku” es de un corregimiento de Buenaventura y vive en Cali. Tiene 31 años, es entrenador personal y ha convertido la fortaleza física en su estilo de vida. Entiende que la verdadera resistencia está en la mente.

Los peligros de esta jungla, con su clima extremo, fauna salvaje y territorios indómitos, pondrán a prueba su cuerpo, mente y determinación de estos dos participantes que deberán demostrar su habilidad para adaptarse rápidamente, usar sus conocimientos prácticos y mantener la calma en situaciones extremas. Solo aquellos que logren superar las dificultades más extremas podrán llegar al final de los 21 días.

Al respecto, Marcela dijo a EL TIEMPO que lo más rudo que le tocó hacer fue dormir a la intemperie, soportar el frío y la lluvia. "Tu cuerpo está expuesto al aire y la lluvia en todo momento. Lo más duro también fueron los mosquitos, a pesar de que yo soy de una zona en que hay mosquitos, que es húmeda y hay lagunas, constantemente sentía la presión. Es algo insoportable", agrega. 

En contraste, la caleña también cuenta que en este espacio aprendió sobre la belleza que hay en la naturaleza. Por ejemplo, el dúo de colombianos sabía que eran las 12 del medio día, solo porque determinado pájaro se paraba en la copa de los árboles a cantar, únicamente en ese horario. 

"Sin embargo, llegar ahí fue duro. Pues, luego de que Marcela intentara un par de veces quedar entre el casting lo logró. "En la primera ronda no pasé, aunque envié muchas pruebas de que sabía nadar, prender juego, utilizar un machete, armar un refugio. Me dijeron que para la siguiente ocasión podía presentarme y así fue. Faltando un mes para el viaje, me dijeron que había quedado. No me dijeron para dónde íbamos. Nos preparamos aprendiendo técnicas de cacería, investigando qué podemos comer y cuáles animales cazar, para no impactar el medio ambiente", concluye Marcela.

Desde el 13 de febrero, se estrenó la tercera temporada de este reality show versión Latinoamérica. Y sus capítulos los podrá encontrar a las 10:00 p. m., todos los jueves a través de Max o de Discovery Chanel, hasta el 20 de marzo. 

María Jimena Delgado Díaz 

Periodista de Cultura 

Instagram @mariajimena_delgadod

Leer Todo el Artículo