Día Internacional del Libro: los trucos psicológicos para facilitar el hábito de la lectura diaria

hace 5 horas 20

El 23 de abril es el Día Internacional del Libro y la lectura es una fuente de información y conocimiento que puede convertirse en un hábito placentero y constante si se aprovecha de ciertos principios psicológicos que facilitan el proceso, según el portal web ‘Sagüés Psicología’.

Según diversos estudios, existen ciertas claves que permiten transformar la lectura en una actividad asociada al disfrute en lugar de una obligación y están diseñadas para que el lector supere todas las barreras.

Estos son algunos trucos que facilitan el hábito de la lectura

1. Asociar la lectura con placer y no con obligación

Uno de los principales obstáculos que suelen tener las personas para leer con regularidad es que tienen la percepción de que es un deber y que lo tienen que cumplir. De esta forma, lo asocian con una obligación académica o laboral.

Para superar esta barrera, lo primero que debe hacer es escoger un libro que le despierte el interés personal, sin importar si es considerado un clásico o si hace parte de la lista de recomendaciones popular.

Algo que también debe tener en cuenta es que debe evitar la culpa al abandonar un libro que no le resulta atractivo, ya que cuando lo hace sin remordimiento, mantiene el disfrute como el eje central de la experiencia.

2. La técnica del mínimo viable y los microhábitos

Otro paso importante es establecer hábitos de lectura, la técnica que se conoce como mínimo viable, y esta consiste en dedicar cinco minutos al día o leer una sola página como punto de partida.

Este enfoque se basa en la resistencia de la mente a los cambios drásticos y estos pequeños ajustes son más fáciles de adaptar.

Un punto que también es determinante es la consistencia, así el tiempo dedicado inicialmente sea breve, la repetición diaria crea un patrón que el cerebro comienza a anticipar y desear.

lectura

Leer es de gran benefico para el cerebro. Foto:iStock

3. Construir una identidad como lector

Una de las estrategias clave es adoptar una ‘identidad lectora’. Muchos suelen plantearse metas como “quiero leer más” y a veces esa presión no les termina ayudando y hace que abandonen la lectura, por eso lo más recomendable es que piense en términos como “soy una persona que lee”.

Al recurrir a este cambio de perspectiva, no solo está reforzando el hábito integrado, sino que ya hace parte de la identidad personal.

Otro consejo es que hable sobre libros con otras personas, comparta frases y recomendaciones de escritos, ya que estas acciones fortalecen su amor por la lectura.

Lectura

La lectura la puede vincular a sus actividades diarias. Foto:iStock

4.Asociar la lectura con actividades diarias

Finalmente, es importante que vincule la lectura con una actividad que forme parte de su rutina diaria, como, por ejemplo, leer después de tomar el café o té, antes de dormir o cuando va en el transporte público.

Este tipo de obligaciones crean un ancla que facilita la incorporación de esta costumbre, ya que el cerebro comienza a relacionarlo automáticamente con ese momento del día.

Se acerca la Feria del Libro de Bogotá: esto es lo que debe saber para programarse

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo