¿Quién ganaría entre un gorila adulto contra cien hombres? Esto dicen los expertos

hace 6 días 16

Una pregunta surgida en TikTok, si 100 hombres desarmados podrían derrotar a un gorila adulto en combate, ha desencadenado un debate que, lejos de limitarse al terreno de lo absurdo, ha sido retomado por científicos y divulgadores para explorar aspectos clave de la evolución humana. 

Según un artículo de 'National Geographic', esta “batalla hipotética” ha servido como excusa para desmontar mitos y reflexionar sobre lo que realmente distingue al Homo sapiens de sus parientes más cercanos en el reino animal.

caminata del gorila

En redes sociales ha surgido este debate. Foto:iStock

Fuerza contra coordinación

De acuerdo con el medio ya citado, el gorila occidental adulto puede pesar entre 135 y 200 kilos, con una musculatura que le permite levantar hasta diez veces su peso corporal. Además, posee una mandíbula con la fuerza suficiente para romper huesos. Estas características lo convierten en un rival físicamente abrumador para cualquier humano promedio.

No obstante, como destaca 'National Geographic', “el número no es un detalle menor”. La doctora Tara Stoinski, presidenta del Dian Fossey Gorilla Fund, plantea que “el mero número de personas y la posibilidad de coordinación hacen pensar que los humanos podrían prevalecer”.

El experto en evolución humana Darren Curnoe, citado en 'The Conversation', también analiza el escenario desde una perspectiva evolutiva. A pesar de la fuerza del gorila, sugiere que “hay razones válidas para creer que los humanos, incluso desarmados, podrían tener la ventaja si logran coordinarse”.

Desde este ángulo, el debate deja de ser una simple especulación viral y se convierte en una oportunidad para reflexionar sobre las capacidades que han garantizado la supervivencia humana: planificación, cooperación y comunicación estratégica.

Un riesgo considerable

Aunque la hipótesis plantea una posible ventaja humana basada en la coordinación, los especialistas subrayan que un enfrentamiento mal ejecutado podría tener consecuencias graves. Como señala 'National Geographic', “el enfrentamiento cuerpo a cuerpo contra un animal que puede fracturar huesos con un solo golpe no es ninguna broma”.

Parientes cercanos en el árbol evolutivo

Los gorilas, al igual que los chimpancés, bonobos y orangutanes, pertenecen a la familia de los grandes simios (Hominidae), con quienes los humanos comparten un ancestro común reciente. En el caso de los chimpancés, el parentesco genético alcanza el 98,8 por ciento, mientras que con los gorilas es de aproximadamente 98,4 por ciento.

Esta proximidad biológica también se refleja en comportamientos sociales y emocionales. 'National Geographic' señala que los gorilas “se comunican a través de una rica variedad de vocalizaciones, posturas, miradas y gestos” y que incluso han aprendido a utilizar el lenguaje de signos para expresar emociones complejas. También se han documentado rituales de duelo, actos de consuelo entre individuos y expresiones de empatía.

gorila

Un factor clave es la proximidad biológica entre simios y humanos. Foto:iStock

Una fantasía que invita a pensar

Lejos de ser solo una broma viral, la pregunta sobre un combate entre humanos y un gorila permite visibilizar la riqueza cognitiva de los grandes simios y, a la vez, destacar las capacidades sociales y estratégicas que han sido clave en la historia evolutiva del ser humano. Como concluye 'National Geographic', “nuestro lenguaje es más complejo, nuestras interacciones más ricas, y nuestra capacidad de coordinación mucho mayor… tal vez sea suficiente para ganar en un combate”.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado y de 'National Geographic'. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Emotivo video: un gorila 'se enternece' al ver a un recién nacido | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo