Venezuela tendrá sus dos primeros santos de la Iglesia Católica. El beato Dr. José Gregorio Hernández y la beata Madre Carmen Rendiles. El Vaticano informó este lunes de la canonización de la monja fundadora de la congregación Siervas de Jesús de Venezuela.
Existe la posibilidad de que ambos beatos sean canonizados en una misma celebración, pero aún no está confirmado ni se conoce la fecha del evento.
Rendiles nació el 11 de agosto de 1903 en Caracas. Su familia era devota y muy católica por lo que la niña comenzó a mostrar sensibilidad hacia los demás.
La niña nació sin su brazo izquierdo pero eso no la limitó en su vocación religiosa, la cual comenzó a sentir a temprana edad, a pesar de las dificultades de la época para una persona con movilidad reducida.
El papa Francisco aprobó el decreto del milagro por el que se canonizará a Carmen Rendiles Martínez Foto:Redes Sociales / x: @DateadoNews
Una vida dedicada a la religión
Según su biografía, a los 15 años de edad, decía que quería consagrarse a la vida religiosa y en 1927, a sus 24 años, ingresó a la Congregación de las Siervas de Jesús del Santísimo Sacramento, una orden francesa que había llegado hacía poco a Venezuela.
En 1932, emitió sus votos perpetuos y a los 33 años la nombraron maestra de novicias, cuyo desempeño fue bien recibido por sus hermanas de convento. Siempre dedicada a la educación y el fortalecimiento de la espiritualidad.
En 1947 Rendiles fue nombrada Superiora de la Casa Madre en Venezuela. Bajo su dirección, la Congregación creció y expandió su labor educativa y pastoral en el país. Fundó colegios como Betania, Santa Ana, Belén y Nuestra Señora del Rosario, con la misión de ofrecer educación integral basada en valores cristianos, se lee en una reseña del diario venezolano EL NACIONAL.
Unos años más tarde, con el apoyo del Episcopado venezolano y de las hermanas que compartían su visión, estableció oficialmente la Congregación Siervas de Jesús en Caracas, esto debido a que su anterior congregación se convertiría en un instituto secular.
Esta congregación con sede en el centro de Caracas, se dedica a la educación, pero también a la confección de ornamentos para las iglesias así como hostias y utensilios. Las hermanas llevan una vida humilde y hasta se dice que la Madre Carmen construyó parte del mobiliario de la orden.
Los milagros que llevaron a la beatificación de Carmen Rendiles
La madre Carmen murió en Caracas el 9 de mayo de 1977 a la edad de 73 años, sumando más de 50 años de vida religiosa.
Poco a poco su fama se fue extendiendo y en 1995 se abrió el proceso de beatificación.
Trinette Durán, milagro de la Madre Rendiles Foto:Foto: Tal Cual
El 20 de mayo de 2003 sucedió el milagro que llevaría a Rendiles a la Beatificación. Trinette Durán de Branger, médica cirujana en el hospital “Miguel Pérez Carreño” de Caracas, estaba operando a un paciente de tumor de colon en el quirófano, cuando se desprendió de la mesa un cable eléctrico y dio una descarga a en su brazo derecho que quemó su guante y los dedos índice y pulgar.
El sitio Catholic.net narra la histroia del milagro y detalla que la doctra pasó por las manos de casi 20 médicos sin lograr la más mínima mejoría, esto a que había perdido la movilidad del brazo y tres dedos de su mano.
“Al contrario, todo empeoraba a pesar de seguir responsablemente las prescripciones médicas a base de sedantes, relajantes, anti inflamatorios y otros”, describe el testimonio presentado a la comisión investigadora que llevaba la causa de la Madre Carmen Rendiles.
¡Próxima Canonización! ✨
Mons. Raúl Biord Castillo, Arzobispo de @ArquiCaracas, comparte desde la Capilla del Colegio Belén, donde reposan los restos de la Madre Carmen Rendiles, emocionantes noticias sobre su camino a la canonización.
¡Un reconocimiento a la mujer venezolana! pic.twitter.com/NPLTyz01fq
“Nada calmaba aquel dolor noche y día, no podía conciliar el sueño y la inhabilidad del brazo aumentaba rápidamente”, dice en el testimonio. Así ya no podía ejercer de cirujano más. Diagnostico: “atascamiento del nervio mediano y cubital desde la mano hasta la axila”.
A Trinette la operarían, pero antes de la cirugía en el Centro Médicode Caracas, pasó por el Colegio Belén, uno de los centros fundados por Rendiles.
Pasó por la capilla mayor y después una hermana la condujo hasta el oratorio en donde la comunidad de religiosas estaba en oración. Allí habló con la madre María San Luis, hermana de sangre de la venerable Madre Carmen.
Después de orar juntas, la monja le dijo que la Madre Carmen la curaría de su dolencia. Enseguida ambas se dirigieron a una habitación, cercana al oratorio, en donde la Madre Carmen en vida reposaba algunas veces. Allí estaba un cuadro de la Madre Carmen.
La madre Rendiles fue beatificada el 16 de junio de 2018. Para su canonización el milagro atribuido fue el de una joven diagnosticada con hidrocefalia triventricular idiopática, en 2015.
Video cortesía: Arquidiocesis de Caracas pic.twitter.com/tJyS39sjal
Según testigos, "un rayo de luz salió del borde del cuadro y llegó hasta su hombro”, dice el testimonio de la sanación presentado ante el Vaticano.
Trinette sintió un intenso calor entrar por su cabeza y penetrar en su brazo, y fue tan impactante el momento que perdió por un momento el conocimiento y en el mismo instante su brazo quedó restablecido totalmente. Ya no usó más férula, ni fue realizada la operación.
En el 2015 una mujer con hidrocefalia triventricular idiopática experimentó una recuperación inexplicable tras tocar un cuadro de la madre Rendiles. Los médicos aseguraron que la curación fue inmediata y permanente, un hecho que la Iglesia reconoció como milagroso.
El 16 de junio de 2018 la Madre Carmen fue beatificada. La Iglesia Católica celebró con un evento multitudinario en el Estadio Universitario en Caracas.
ANA MARÍA RODRÍGUEZ BRAZÓN
CORRESPONSAL EL TIEMPO
CARACAS