¿Quién era Martín Sombra, exguerrillero de las Farc que mantuvo cautiva a Ingrid Betancourt?

hace 4 horas 15

En el hospital El Tunal, en Bogotá, murió Elí Mejía Mendoza, alias Martín Sombra, conocido como el "carcelero de las Farc", quien fue responsable de la custodia de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y de la abogada Clara Rojas, secuestradas en 2002.

Martín Sombra ingresó a las Farc cuando tenía diez años, luego de que su padre fuera asesinado durante la violencia liberal-conservadora de los años 50.

Mejía fue designado para custodiar a los secuestrados, lo que le valió el alias de "carcelero de las Farc". Ingresó formalmente a la organización en 1996 como guerrillero raso del Frente 4, en el Magdalena Medio. Su ascenso a la comandancia se produjo cuando el Secretariado lo encargó de crear el Bloque Ciro Trujillo, en Casanare, donde instauró la práctica del secuestro extorsivo y del “canje” —mediante el cual se intercambiaban personas secuestradas por guerrilleros presos—, una estrategia que luego fue replicada por otras estructuras de las Farc.

Captura Elí Mejía Mendoza

El 26 de febrero de 2008 durante la captura de Elí Mejí Mendoza. Foto:Archivo EL TIEMPO

Además, fue uno de los 16 postulados al proceso de justicia transicional que la Fiscalía priorizó para agilizar su proceso judicial y obtener una pronta sentencia. La Fiscalía 7 de Justicia y Paz, encargada de coordinar este caso junto con las fiscalías 8 y 59, le imputó las tomas y los secuestros de los tres contratistas estadounidenses y varios líderes políticos, además de Ingrid Betancourt y Clara Rojas, como Alan Jara y Gloria Polanco, entre otros.

Los principales delitos de Martín Sombra fueron cometidos en el Meta, donde lideró tomas a la base militar Girasol, en La Macarena y en Puerto Rico, en 1991. Ocho años después, en ese mismo municipio, encabezó otra incursión armada en la que fueron asesinados cinco soldados, secuestrados 28 policías y desplazadas 53 familias.

“Primero estuvo en el Magdalena Medio y luego en el Bloque Oriental, y a lo largo de los más de 40 años que permaneció en las Farc fundó por lo menos 10 frentes. Fue un hombre de total confianza de Manuel Marulanda, al punto que, en el momento más crítico de la guerra, cuando se rompieron los diálogos de El Caguán, fue encargado de custodiar a un centenar de rehenes y prisioneros de guerra. Pero en 2008 fue capturado por la Policía y acogido en Justicia y Paz en virtud de la verdad que podía aportar para las miles de víctimas de esa guerrilla”, se lee en un escrito de Justicia y Paz.

Martín Sombra

Martin Sombra, el carcelero de las Farc Foto:Archivo

Desde la entidad también señalaron que a ‘Martín Sombra' se le imputaron 230 hechos con alrededor de 2.000 víctimas. "Sus versiones han sido claves para que la Fiscalía construyera un análisis de contexto para entender a las Farc. Sombra habló de los 15 cambios de jefes que ha tenido el Estado Mayor Central en las últimas décadas; describió las Conferencias que se han hecho a lo largo de su historia; reconstruyó la estructura organizativa general del grupo", destacaron.

Las críticas que recibió por los testimonios que rindió en la Jurisdicción Especial para la Paz

Desde la JEP se consideró que Elí Mejía estaba aportando con su testimonio al esclarecimiento de los casos investigados, especialmente los relacionados con el secuestro —del cual fue uno de los principales responsables— y el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes.

Sin embargo, sus aportes fueron duramente cuestionados por las víctimas, quienes consideraron que no dijo toda la verdad.

Audiencia pública de alias Martín Sombra'. En la foto con la fiscal de Justicia y Paz en Villavicencio.

Audiencia pública de 'Martín Sombra'. En la foto con la fiscal de Justicia y Paz en Villavicencio. Foto:Archivo EL TIEMPO

En 2023, por ejemplo, afirmó que la masacre de Mapiripán, en Meta, no fue perpetrada por paramilitares, como ha sido históricamente atribuido con base en sólida evidencia judicial, sino que fue ordenada por la guerrilla.

También exculpó de toda responsabilidad al general (r) Rito Alejo del Río, señalado como responsable de esta incursión paramilitar perpetrada en julio de 1997, en la que fueron cruelmente asesinadas más de 40 personas.

En la misma línea, Martín Sombra fue señalado de volver a delinquir después de la firma del acuerdo de paz. En febrero de 2020 fue capturado en Bogotá, tras ser acusado de participar en un secuestro extorsivo luego de haber recuperado su libertad, como parte de los compromisos pactados con el Gobierno en 2017.

Candidata Ingrid Betancourt

Alias Martín Sombra fue quien mantuvo en cautiverio a Ingrid Betancourt. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE

Al parecer, alias Martín Sombra, junto con alias K-fir, otro exguerrillero de la columna Teófilo Forero, secuestraron al ganadero Samuel Estupiñán Sánchez. Después del plagio, habrían exigido a sus familiares 800 millones de pesos para liberarlo. Hasta hoy, se desconoce el paradero del empresario.

Por estos hechos, Mejía estuvo preso en el patio de Alta Seguridad de La Picota hasta que se vencieron los términos del proceso judicial.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo