El ambiente en Soledad, municipio del área metropolitana de Barranquilla, está marcado por la expectativa ante inminentes capturas de funcionarios públicos, concejales y exconcejales señalados de integrar una poderosa red dedicada al robo de tierras.
La Fiscalía General de la Nación y la Dijín de la Policía Nacional avanzan en la segunda fase de una investigación que ya dejó 17 personas capturadas, entre ellas registradores de instrumentos públicos, inspectores de policía, notarios y asesores jurídicos de la Alcaldía de Soledad.
Un entramado delincuencial
Según fuentes judiciales, la estructura criminal operaba mediante la falsificación de documentos, suplantación de propietarios y maniobras jurídicas ilegales para apropiarse de predios públicos y privados, algunos de ellos destinados a la construcción de colegios, parques y proyectos de vivienda.
Las autoridades tardaron más de un año en la investigación que permitió la captura de 17 personas. Foto:Policía
Los implicados, valiéndose de su posición en la administración municipal, facilitaban el traspaso irregular de terrenos, que luego eran vendidos a terceros de buena fe o utilizados para urbanizaciones ilegales.
La Fiscalía ha revelado que la red no solo actuaba desde los escritorios: existen evidencias de amenazas, desplazamientos forzados y hasta homicidios relacionados con la disputa de estos predios, lo que evidencia la gravedad y el alcance del entramado criminal.
Ana Dolores Meza Caballero, notaria Segunda de Barranquilla, fue capturada por la Policía. Foto:Redes sociales
Además, se investiga la posible colaboración de bandas como ‘Los Costeños’ para intimidar a las víctimas y asegurar el control de las tierras.
Las autoridades anticipan que en los próximos días se expedirán nuevas órdenes de captura contra funcionarios y exfuncionarios vinculados a la red, cuyo accionar habría afectado a constructoras, familias vulnerables y proyectos sociales clave para el municipio
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 33 Foto: