¿Qué sucede si tengo parole humanitario en Estados Unidos y no cambio mi estatus?

hace 1 semana 21

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

¿Cómo está el clima en Bogotá?

¿Cómo se llama el hijo de Petro?

¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Para más información continua navegando en eltiempo.com

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!

Editorial

El programa de parole era una esperanza para miles de migrantes.

El programa de parole era una esperanza para miles de migrantes. Foto: iStock / AFP

Alt thumbnail

REDACTOR14.04.2025 13:22 Actualizado: 14.04.2025 13:29

En el caso de latinos, el programa que beneficia a más de 530.000 inmigrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití fue revocado por la administración del republicano, por lo que aquellos que no cambien su estatus para el próximo 24 de abril, sufrirán estas consecuencias:

  • Estaría en el país sin estatus legal: ya no tendría permiso para estar legalmente en el país, a menos que haya cambiado tu estatus a otra categoría migratoria
  • Riesgo de deportación: será sujeto a procedimientos de deportación
  • Perder acceso a beneficios: algunos beneficios migratorios, como permisos de trabajo o apoyos estatales, serán eliminados

Esto fue informado por Canto Legal, una organización de abogados que ayuda a los migrantes en estas cuestiones. A través de su sitio web, recomiendan acelerar todos los procesos migratorios posibles y buscar asesoría legal para ser informado sobre los pasos a seguir.

Ya se están conociendo los primeros beneficiarios del programa

La situación migratoria está cada vez más difícil Foto:iStock

¿Qué sucederá el 24 de abril con los migrantes en Estados Unidos?

El 25 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la cancelación del parole humanitario para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. La cancelación entraría en vigencia 30 días después del anuncio, es decir, el 24 de abril.

Las organizaciones que apoyan a migrantes y brindan sus consejos, explicaron que será una situación difícil para los miles de latinos que se encuentran en el país. El propio DHS advirtió: “Si no ha obtenido una base legal para permanecer en Estados Unidos y no sale del país para la fecha de terminación de su libertad condicional, comenzará a acumular presencia ilegal”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo