Friedrich Merz, candidato a canciller del bloque conservador, ganó las elecciones parlamentarias de ayer en Alemania.
Los sondeos a pie de urna ofrecen así pocas sorpresas, pues las encuestas previas a los comicios ya anunciaban este resultado. Sin embargo, lo que marcó la jornada fue que la extrema derecha, representada por el partido Alternativa para Alemania (AfD), consiguió un resultado histórico en comparación con el 10,4 % de los votos que obtuvo en las elecciones legislativas de 2021.
Olaf Scholz (izda) y Friedrich Merz (dcha). Foto:EFE
Con este sobresaliente resultado de ayer, la AfD se convirtió en la segunda fuerza política en el país centroeuropeo, al que todavía le quedan unos días para formar su nuevo gobierno.
Según las proyecciones de la televisión pública, el bloque conservador se situará con el 28,4 y el 28,6 % de los votos, mientras que la extrema derecha logrará el 20,4 % y los socialdemócratas del canciller saliente, Olaf Scholz, entre el 16,3 y el 16,4 %. Los Verdes quedarán en cuarto puesto, con entre el 12,2 y el 12,3 % de los votos.
La incógnita se mantiene con respecto al partido liberal FDP, que habría obtenido entre el 4,9 y el 5 %, y la fuerza populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), que habría logrado entre un 4,7 y 5 %.
Para entrar en la Cámara Baja se requiere un 5 %.
Dependiendo de si FDP y BSW entran en la Cámara Baja, se conocerá qué tipo de coalición podrá formar Merz, quien reconoció que en estos momentos no es posible predecirlo.
'Bundestag'. Foto:EFE
El sondeo de medios deja fuera a los liberales y al BSW, por lo que sería posible una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, al sumar entre los dos 327 escaños de 630 que componen la Cámara Baja.
Se necesitan mínimo 316 diputados para tener mayoría.
¿Habrá alianza?
La líder de AfD, Alice Weidel, se ofreció a entrar en un gobierno de coalición tras lograr un resultado inédito para un partido de extrema derecha en una elección federal en la posguerra.
Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la Otán. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea
Friedrich MerzLíder del partido conservador de Alemania
En respuesta, Merz rechazó tajantemente cualquier tipo de cooperación con este bloque: “Tenemos visiones divergentes en política exterior, de seguridad, con respecto a la Otán. Nos pueden tender la mano todo lo que quieran, pero no caeremos en una política errónea”.
“No voy a cuestionar el legado de 75 años de Unión Democristiana solo por una autodenominada Alternativa para Alemania. Ustedes quieren lo contrario de lo que queremos nosotros”, agregó.
Vista de la cúpula de cristal del edificio que alberga la Cámara Baja del Parlamento alemán. Foto:AFP
Weidel cuestionó a Merz por una coalición con los socialdemócratas y, posiblemente, con Los Verdes: “La Unión Democristiana y la Unión Socialcristiana deberán explicar a sus votantes cómo pretenden cumplir sus promesas si forman gobierno con la izquierda”. Además, señaló que, por el contrario, de formalizarse un pacto con la extrema derecha, esta no tendría que realizar prácticamente concesiones porque el programa de los conservadores es “copiado” del suyo.
Merz prometió formar “un gobierno que represente a toda la población y que resuelva los problemas. ¿Cómo se puede formar este gobierno? No lo sabemos. No es un secreto que desearíamos un socio y no dos, pero los ciudadanos han decidido”.
Con información de Efe y AFP