¿Qué significa si una persona prefiere no contar sus logros personales, según la psicología?

hace 3 horas 16

La psicología sugiere que esta conducta, aunque a veces se interpreta como humildad, puede reflejar una mezcla de creencias culturales, inseguridad personal o temor al juicio ajeno. En algunos casos, incluso puede afectar su desarrollo profesional y limitar oportunidades valiosas.

Por qué algunas personas ocultan sus logros, según la psicología

Según el portal Psychology Today, evitar hablar de sus logros puede tener múltiples causas. Para algunas personas, especialmente en culturas colectivistas o entornos donde la modestia se valora, compartir los éxitos puede parecer una forma de arrogancia

Otras, según explica el experto en liderazgo Andy Lopata, sienten temor a ser juzgadas como egocéntricas o presuntuosas, especialmente si tienen rasgos perfeccionistas o antecedentes de ansiedad social.

En un estudio revisado por la profesora Hara Estroff Marano, se destaca que muchas personas —en especial mujeres o miembros de grupos subrepresentados— subestiman sus propios logros, no solo ante otros, sino incluso en su diálogo interno. Esta falta de autovaloración puede perpetuar la inseguridad y debilitar la autoestima.

¿Cuándo compartir sus logros es necesario?

Desde la psicología del trabajo, ocultar sus logros puede significar una oportunidad perdida. En entornos laborales altamente competitivos, no atribuirse el mérito de un éxito puede hacer que otros lo hagan por usted. 

Según el especialista, no se trata de alardear, sino de comunicar de manera clara y estratégica sus capacidades, especialmente cuando están en juego su reconocimiento, ascensos o nuevos proyectos.

Logro.

La importancia de contar los logros. Foto:Stock Adobe

Como sugiere Lopata, compartir logros puede inspirar a otros y mostrar a su entorno de qué es capaz. Incluso si no lo hace públicamente, contar con mentores o personas que puedan hablar por usted —lo que se conoce como patrocinio profesional— puede marcar la diferencia.

La clave, según los especialistas, no está en hablar por hablar, sino en compartir logros que sean relevantes, auténticos y útiles para los demás. Relatar su experiencia, mostrar cómo resolvió un desafío o explicar lo que aprendió en el proceso ayuda a construir credibilidad sin parecer egocéntrico.

Leer Todo el Artículo