Si bien los dispositivos móviles se convirtieron en un elemento indispensable para la vida diaria, muchas personas suelen perderlo u olvidan dónde lo dejaron por última vez. Aunque parece un incidente aislado, dos psicólogos informaron que estos eventos suelen estar relacionados a un déficit de atención si se repiten constantemente.
En conversación con Men's Health, los profesionales Jordi Isidro Molina, director del centro de psicología Cedipte, y Paloma Rey, colaboradora de Doctoralia, compartieron un diagnóstico a olvidarse constantemente el teléfono celular: una señal de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH, por sus siglas). Existen soluciones a la problemática.
"Perder el móvil puede indicar una de estas tres cosas: o es una persona despistada con problemas de déficit de atención, o está excesivamente ansioso y le cuesta centrar la atención. También podría pasar que la persona se encuentre en un estado depresivo con falta de energías para recordar y centrar la atención, aunque esta opción es menos habitual", explicó Isidro.
Quienes suelen olvidarse objetos importantes con frecuencia también comparten rasgos de personalidad: son personas dispersas, con poca capacidad para la multitarea, caóticos y poco organizados. La impulsividad también los afecta porque los obliga a actuar rápidamente sin mucho análisis, según Rey.
Como una posible solución al problema, el doctor Jordi mencionó: "La mayoría de estrategias se centran en aprender a relajarse, aprender a centrar la concentración y atención en lo importante, y en crear recordatorios o alarmas o trucos nemotécnicos para no olvidarse de las cosas".
Si está constantemente perdiendo objetos importantes podría tener un déficit de atención. Foto:iStock
¿Cuáles son los síntomas para detectar un trastorno de déficit de atención e hiperactividad?
Según explicó MedlinePlus, un portal web dedicado a informar sobre la salud, existen otros síntomas para detectar un TDAH. Las personas que presenten varias de estas características deberían consultar con un profesional:
- No fijarse en los detalles o cometer errores por descuido.
- Problemas para concentrarse.
- No escuchar cuando se les habla directamente.
- Les es difícil seguir instrucciones o terminar una tarea. Suelen desconcentrarse fácilmente.
- Problemas de organizarse y mantener el orden.
- Evitan tareas que requieren largos períodos de esfuerzo mental.
- Olvidan completar sus actividades diarias.