Usted no es el único: este horrible problema afecta a más de la mitad de Estados Unidos

hace 3 horas 13

Más de la mitad de los hogares en Estados Unidos no pueden alcanzar un nivel de vida básico con sus ingresos, un problema que se hace cada vez más frecuente, según un nuevo informe del Instituto Ludwig para la Prosperidad Económica Compartida (LISEP, por sus siglas en inglés). 

De acuerdo a un informe de CBS, la brecha entre lo que ganan las familias estadounidenses y lo que necesitan para cubrir necesidades esenciales, como vivienda, salud, educación y tecnología, sigue ampliándose, poniendo en riesgo el sueño americano.

El análisis de LISEP va más allá de los indicadores económicos tradicionales, como el PIB o la tasa de desempleo, para medir el costo real de una vida digna. 

Su Índice de Calidad de Vida Mínima revela que el 60 por ciento de los hogares de menores ingresos no logra cubrir lo que el instituto llama la "canasta de lo esencial para el sueño americano".

"La clase media ha estado disminuyendo, simplemente no lo hemos reconocido por completo", dijo Gene Ludwig, presidente de LISEP, en diálogo con el medio mencionado. 

"Es realmente peligroso porque es el tipo de cosa que lleva al malestar social, y no es justo", comentó Ludwig y agregó que "el sueño americano" no quiere decir que te regalen todo, sino que, mediante el trabajo duro, se puede salir adelante.

Un usuario de TikTok hizo un estimativo mensual gastos fijos en Estados Unidos

El dinero no alcanza para que las familias cubran las necesidades básicas. Foto:IStock

La compleja situación de las familias de Estados Unidos para cubrir necesidades básicas

Según el informe de LISEP, las familias de menores ingresos en EE. UU. ganaban en promedio US$38.000 en 2023, pero hubieran necesitado unos US$67.000 para cubrir los gastos básicos de vivienda, atención médica, educación universitaria pública, ropa profesional y actividades de ocio simples.

"Los estadounidenses trabajan más que nunca, impulsando el crecimiento económico, pero los beneficios de ese esfuerzo no se distribuyen de manera que apoyen la movilidad ascendente", dijo Ludwig en diálogo con CBS.

Entre 2001 y 2023, el costo de alcanzar un nivel mínimo de seguridad económica se duplicó. Los gastos en vivienda y salud se dispararon, mientras que el ahorro necesario para asistir a una universidad pública aumentó un 122 por ciento.

Mientras tanto, los ingresos medianos del 60 por ciento más pobre cayeron un 4 por ciento en ese período, ajustados por inflación. Su crecimiento salarial anual fue de apenas 0,37 por ciento, menos de la mitad que el del 40 por ciento más rico.

Leer Todo el Artículo