¿Qué significa que una persona haga ejercicio todos los días, según la psicología?

hace 4 horas 18

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

¿Cómo está el clima en Bogotá?

¿Cómo se llama el hijo de Petro?

¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Para más información continua navegando en eltiempo.com

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!

Editorial

Ejercicios

Ejercitarse activa las funciones musculares y es bueno para la salud. Foto: iStock

Alt thumbnail

21.05.2025 14:13 Actualizado: 25.05.2025 12:20

El hecho de que una persona haga ejercicio todos los días puede tener múltiples significados, y esto también depende del contexto y las motivaciones individuales. Sin embargo, la psicología tiene una interpretación sobre los individuos que realizan esta práctica diariamente.

Desde el sitio web Mayo Clinic dieron a conocer que hacer actividad física con regularidad puede ayudar a aliviar la depresión y la ansiedad, dos estados que actualmente están con mayor presencia en la población. Aunque no sea una relación directa y también dependa de otros factores, que alguien dedique tiempo todos los días a ejercitarse puede indicar que no sufre demasiado o que al menos tiene controlados estas afecciones.

De hecho, los especialistas sostienen que realizar ejercicio puede colaborar a que la persona: 

  • Libere endorfinas: son sustancias químicas naturales del cerebro que pueden mejorar la sensación de bienestar.
  • Quite preocupaciones de la mente: pensar en otra cosa en lugar de preocuparse puede alejar del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la depresión y la ansiedad.

1

Un grupo de personas en una clase de gimnasia. Foto:Pexels: Foto de Gustavo Fring

¿Cuánto ayuda hacer ejercicio para la salud mental?

Los expertos de Mayo Clinic también destacaron que hacer gimnasia periódicamente también tiene muchos beneficios emocionales y para la salud mental, ya que puede ayudar a que la persona desarrolle nuevos hábitos.

Por otra parte, realizar actividades de manera cotidiana puede ayudarlo a:

  • Ganar confianza: "Alcanzar las metas o los desafíos del ejercicio, incluso los más pequeños, puede aumentar la confianza".
  • Tener más interacción social: "El ejercicio y la actividad física pueden darle la oportunidad de conocer a otras personas y socializar con ellas".
  • Enfrentar los problemas de manera saludable: "Hacer algo positivo para controlar la ansiedad o la depresión es una estrategia sana de afrontamiento".

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo