¿Qué significa el sándwich que la psicóloga le da a ‘Jamie Miller’ en ‘Adolescencia’, según una terapeuta infantil?

hace 3 días 62

La miniserie británica 'Adolescencia' ha captado la atención de una gran cantidad de espectadores en 2025, particularmente por su trama que involucra el asesinato de una joven por parte de su compañero de clase de 13 años. Este enfoque profundo en el comportamiento adolescente ha resonado especialmente con los padres, uno de los públicos objetivo del creador Stephen Graham.

Sin embargo, un momento de la historia, en el cual una psicóloga le ofrece un sándwich al protagonista, Jamie Miller, pasó desapercibido para muchos. Este gesto ha sido analizado por la psicóloga infantil Karla Paulina Sánchez Horta, quien ofrece una interpretación de lo que realmente simboliza.

El significado detrás del sándwich en la serie

En un análisis publicado en su canal de YouTube, Karla Paulina Sánchez Horta desglosó el tercer capítulo de la miniserie. En esta escena, Jamie Miller, quien está en una sala de interrogatorios, recibe un sándwich de la psicóloga Briony Ariston. 

Aunque el gesto puede parecer simple, el personaje de Jamie muestra una notable reacción. Al recibir el alimento, se muestra alegre, ya que el sándwich es uno de sus favoritos, lo que resalta la importancia de los pequeños placeres en su vida.

Según la psicóloga, este detalle tiene un fuerte simbolismo. “Esos detalles son importantes para ellos, porque están muy fijados en lo que les gusta y en cómo eso los define. Si tu prestas atención a eso y lo magnificas, es algo muy destacable. Sucede porque ellos mismos le dan importancia”, explicó Sánchez Horta. Para el joven, este gesto no es solo un acto de cortesía, sino una forma de sentirse validado en un momento de vulnerabilidad.

Adolescencia

Karla Paulina Sánchez Horta analiza el simbolismo detrás de un sándwich en la serie. Foto:Netflix

El sándwich como herramienta de evasión

A pesar de la inicial gratitud de Jamie, su reacción ante el sándwich cambia rápidamente. Después de observarlo con interés, el joven lo deja a un lado. La psicóloga, al notar este gesto, le insiste para que lo pruebe, y él accede a comer una pequeña porción, solo para apartarlo nuevamente poco después. Según Sánchez Horta, esta reacción podría interpretarse como un intento del joven de evitar confrontaciones directas, tanto con la psicóloga como con la situación en general.

"Simuló agrado y evitó herir los sentimientos del otro", comentó la psicóloga, destacando que el comportamiento de Jamie no solo refleja una evasión del conflicto, sino también un esfuerzo por mantener una fachada amigable y evitar el desagrado. En este contexto, el sándwich se convierte en un medio para manejar sus emociones sin tener que enfrentarse directamente a la psicóloga.

Empatía y conflicto emocional

A medida que la conversación entre Jamie y Briony avanza, la psicóloga va alterando poco a poco al joven con preguntas más profundas, particularmente sobre su relación con las mujeres, tema que incluso lo lleva a inventar una niña durante la sesión. Este momento refleja la complejidad emocional del personaje, quien, a pesar de la presencia de la psicóloga, sigue luchando con conflictos internos significativos.

Hacia el final del análisis, Sánchez Horta señala que la situación desbordó a la psicóloga, no solo porque Jamie mostraba signos de ira contenida y una necesidad de afecto, sino también porque Briony terminó sintiendo una profunda empatía por él. Esto le generó un “tironeo” emocional, en el cual se enfrentaba a su visión profesional de la situación con sus propios sentimientos humanos hacia el adolescente.

Este análisis subraya cómo un pequeño gesto como ofrecer un sándwich puede ser interpretado como una herramienta psicológica sutil pero potente en la construcción de una relación terapéutica, especialmente cuando se trata de un joven que atraviesa una tormenta emocional compleja.

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo