¿Qué significa cortarse el cabello después de una ruptura amorosa? Esto explica la psicología

hace 3 meses 19

Las rupturas amorosas pueden convertirse en experiencias profundamente desestabilizadoras, sobre todo si llegan de manera inesperada o son indeseadas. 

Este tipo de eventos generan un impacto emocional significativo que lleva a las personas a atravesar un proceso de duelo necesario para adaptarse a una nueva realidad.

Cambios emocionales tras una ruptura

El duelo representa una etapa de transición marcada por emociones intensas que pueden variar en su duración e intensidad de acuerdo con cada individuo. 

En medio de este proceso, muchas personas recurren a estrategias que les permitan asimilar la pérdida y avanzar en su recuperación emocional. Entre las acciones más frecuentes está la decisión de realizar un cambio de apariencia, como cortarse el cabello o adoptar un nuevo estilo estético, señala el portal especializado 'Psicología y Mente'.

ruptura amorosa

Se puede sentir tristeza durante esta etapa. Foto:iStock

Un acto simbólico de renovación, según la psicología

Modificar la apariencia física luego de una ruptura puede ser interpretado como un símbolo de adaptación. La psicología explica que estas transformaciones contribuyen a consolidar una versión renovada de uno mismo, al representar una manera simbólica de hacer un "borrón y cuenta nueva". 

Cuando se enfrentan situaciones externas que no se han elegido y que parecen fuera de control, las personas suelen buscar formas de recuperar el dominio sobre sus vidas. En este contexto, un gesto tan simple como cortarse el cabello puede funcionar como una manera tangible de tomar decisiones sobre aspectos que sí están bajo control. 

Según los expertos, este tipo de acciones refuerza la sensación de empoderamiento y brinda la percepción de que se están retomando las riendas de la propia existencia.

Cortarse el cabello

Cortarse el cabello Foto:iStock

Autocuidado y reconstrucción emocional

Otro aspecto relevante es el autocuidado. Durante las primeras etapas del duelo, es común que las personas desatiendan su apariencia y dejen de prestarse atención. Sin embargo, con el paso del tiempo y a medida que avanzan en el proceso de recuperación, muchas deciden revertir esta tendencia y dedicar tiempo a su bienestar personal. 

Cambiar de estilo o cortarse el cabello puede representar un acto de autocuidado que impulsa la recuperación emocional y contribuye a restablecer el equilibrio interno.

¿Es positivo cambiar de apariencia tras una ruptura?

Desde una perspectiva psicológica, no existen decisiones intrínsecamente correctas o incorrectas durante el duelo, ya que todo depende de la función que estas prácticas tengan para cada persona. 

Si un cambio de apariencia ayuda a avanzar, recuperar el control y mejorar el estado anímico, puede ser una acción beneficiosa. Sin embargo, es fundamental no utilizar estos cambios como una vía para evitar el dolor emocional o evadir el proceso necesario de aceptación de la pérdida, dicen los expertos. 

Elizabeth Santana

El Universal (México) / GDA. 

Los colores que eligen las personas menos inteligentes para vestirse, según la IA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo