A partir de mayo, el Gobierno de Estados Unidos pondrá en marcha dos nuevos requisitos para reforzar la seguridad nacional y optimizar los procesos migratorios: la exigencia de la identificación Real ID para vuelos domésticos y el endurecimiento en la verificación del formulario DS-160 para quienes soliciten visa.
Desde el 7 de mayo de 2025, los pasajeros mayores de 18 años deberán presentar una identificación compatible con la ley Real ID Act de 2005 para abordar vuelos comerciales dentro del país y acceder a instalaciones federales, como edificios gubernamentales y plantas nucleares.
Las identificaciones válidas deberán llevar una marca especial, como una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha. Aquellos que no cuenten con este documento tendrán que presentar un pasaporte u otra identificación aceptada por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA).
De no hacerlo, podrían enfrentar retrasos, revisiones adicionales o incluso ser impedidos de viajar.
Este requisito no aplica para ciudadanos extranjeros, como los colombianos. Foto:iStock
Para obtener una Real ID, los residentes en EE. UU. deben acudir a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), presentando pruebas de identidad, número de Seguro Social y residencia.
Los requisitos pueden variar según el estado, por lo que se recomienda consultar los portales oficiales antes de agendar una cita.
Este requisito no aplica para ciudadanos extranjeros, como los colombianos, que viajen hacia Estados Unidos, aunque sí deben portar pasaporte vigente y visa aprobada.
Revisión estricta del formulario DS-160 para solicitantes de visa
De forma paralela, desde el 1 de mayo de 2025, los solicitantes de visa de no inmigrante —como la visa de turista— deberán asegurarse de que el número de confirmación del formulario DS-160 coincida exactamente con el número registrado en el sistema de citas del sitio web de la Embajada de EE. UU. en Colombia.
Si los datos no coinciden, el solicitante no podrá asistir a la entrevista y deberá reprogramar su cita. Esta medida busca evitar errores comunes en el proceso, especialmente en casos en los que se utilizan agencias intermediarias.
Para verificar o corregir el número del formulario, los solicitantes deben:
La nación americana había estado presente en los primeros 20 lugares. Foto:iStock
- Iniciar sesión en su cuenta en la página oficial de la Embajada.
- Ir a la sección 'Página de Resumen del Solicitante'.
- Seleccionar el ícono de configuración y hacer clic en 'Editar'.
- Actualizar el campo con el número correcto del DS-160 y guardar los cambios.
Es recomendable hacer esta verificación al menos tres días hábiles antes de la entrevista, ya que el número solo puede modificarse una vez sin cancelar la cita programada.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.
JOS GUERRERO
EQUIPO ALCANCE DIGITAL