¿Qué significa cachaco y quiénes son los originales en Bogotá?

hace 3 horas 15

En redes sociales, el creador de contenido 'Juano, el Laboyano' entrevistó al escritor Óscar Montero, quien reveló el verdadero significado de la palabra 'cachaco'. Históricamente, este término se ha utilizado para referirse a los bogotanos.

"El verdadero nombre de los bogotanos elegantes es 'cachaco', porque quiere decir camisa, chaleco y corbatín", explicó el autor, por las primeras dos letras de cada una de estas palabras.

Además de esto, el término 'cachaco' tiene registros antiguos y bien documentados. En conversación con 'Infobae', el historiador Felipe Arias dijo que encontró uno de sus primeros usos en el periódico 'El Cachaco' de Bogotá, publicado entre 1833 y 1834. 

En ese entonces, el apelativo se utilizaba para señalar de forma despectiva a los jóvenes santanderistas y civilistas que se oponían al régimen de Rafael Urdaneta. 

Posteriormente, los editores del periódico, Florentino González y Lorenzo María Lleras, reivindicaron la palabra, dándole un giro positivo que la asoció con la elegancia, la educación y las ideas liberales del siglo XIX.

Con el paso del tiempo, 'cachaco' pasó a designar al hombre bogotano tradicional, bien vestido y de buenos modales. A mediados del siglo XX, la palabra fue adoptada como sinónimo de distinción, aunque su significado varía según la región del país.

Daniel Samper Pizano, en su ensayo 'Anatomía del cachaco' publicado en 'Diners', anotó que mientras en Bogotá se usa como elogio, en la Costa Caribe puede tener connotaciones negativas.

La coordinadora del Cuarto Festival Cachaco de Chapinero, Yully González, dijo en 2016 a 'Caracol Radio' que el término provendría del francés cachet (estilo propio) unido a coat (abrigo), lo que habría derivado en una forma castellanizada que evocaba elegancia y distinción.

Bogotá

Algunos creen que el término tiene un origen francés. Foto:Instituto Distrital de Turismo

¿Cuál es el significado y origen de 'rolo'?

'Rolo' es otra palabra utilizada para referirse a las personas nacidas en Bogotá. De acuerdo con expertos, esta palabra tiene un origen colonial. 

En tiempos del virreinato, los españoles usaban el término de manera despectiva para referirse a los mestizos nacidos en la sabana de Bogotá, quienes pronunciaban de forma particular las palabras que iniciaban con la letra 'r'. Con el tiempo, el apelativo perdió su carga peyorativa y se integró al habla cotidiana como sinónimo de bogotano.

Se estima que el santuario será visitado por 35.000 personas el Viernes Santo. La Policía hará acompañamiento.

Rolo es otra palabra usada para describir a los bogotanos. Foto:ARCHIVO EL TIEMPO.

Algunas versiones populares sostienen que el 'rolo' es el bogotano hijo de padres oriundos de otras regiones del país. Esta interpretación, aunque extendida, carece de respaldo histórico. 

El historiador Felipe Arias explicó a 'Infobae' que la palabra no tiene una etimología clara ni aparece aún en los diccionarios de colombianismos. 

Investigaciones del Instituto Caro y Cuervo han sugerido incluso que podría derivar de una referencia al cuerpo rollizo de los bogotanos de mediados del siglo XX, aunque no existe evidencia concluyente.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo