La cuaresma, como lo dice su nombre, inicia 40 días antes de la llegada de la semana santa y representa los días en los que Jesús estuvo en el desierto antes del Viacrusis.
Este tiempo se considera especial, pues permite a los fieles creyentes tener un mayor acercamiento a la religión y prepararse para recibir la Pascua.
(Ver más: Miércoles de Ceniza: qué significado tiene la festividad que se celebra este 22 de febrero)
Durante este periodo, se practica la abstinencia y el ayuno. Está prohibido el consumo de carne para el miércoles de Ceniza, Jueves Santo, Viernes Santo y los viernes de la Cuaresma.
Cuándo inició esta práctica y qué significa
Su duración es de 40 días aproximadamente, y actualmente se rige por las indicaciones del Concilio Vaticano II de 1966. Durante los días de vigilia se deben evitar algunos alimentos para rendirle honor a Jesús, que pasó 40 días sin comer ni beber.
Qué se puede y no comer durante la cuaresma
La iglesia católica prohíbe el consumo de carnes rojas y blancas los 6 viernes de cuaresma, el viernes santo y el miércoles de ceniza.
(Leer más: Mujeres, así pueden cuidar sus finanzas durante el proceso de divorcio; tomen nota)
Solo se permite el consumo de frutas, verduras, pescado, pollo, mariscos y otros productos de origen animal como el huevo, la leche y la miel.
Este año las fechas de la Semana Santa son del jueves 6 de abril al domingo 9 de abril.