Este miércoles, 28 de enero, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia ratificó la condena contra Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, y confirmó que no podrá cumplir su pena en prisión domiciliaria. La influencer y empresaria de productos capilares fue sentenciada a cinco años y dos meses de prisión por su participación en actos de vandalismo contra una estación de TransMilenio durante el Paro Nacional de 2019.
“Es claro que Daneidy Barrera Rojas actuó por fuera del marco normativo que permite la protesta social, dado que el actuar de ninguna manera fue pacífico, sino que, por el contrario, fue violento y destructivo”, se lee en la ponencia del magistrado Fernando Bolaños.
En consecuencia, Barrera fue condenada por los delitos de perturbación del servicio público de transporte colectivo, instigación a delinquir con fines terroristas y daño en bien ajeno.
La decisión de negar la prisión domiciliaria ha generado reacciones inmediatas, sobre todo por el impacto que tendrá en su hija de nueve meses de nacida. Su abogado, Ómar Ocampo, señaló que la justicia no tuvo en cuenta el principio constitucional de protección a la infancia ni su condición de madre.
Epa colombia y su hija Foto:Epa colombia
¿Qué sucederá con la hija de Epa Colombia?
Según confirmó el jurista, una de las principales estrategias de la defensa de Barrera será la presentación de una acción de tutela con el fin de que prevalezcan los derechos de su hija, Daphne Samara. Ocampo argumentó que la separación forzada entre madre e hija vulnera los derechos fundamentales de la menor.
“Daneidy Barrera Rojas es madre cabeza de familia con una menor de edad de nueve meses de nacida y hay unos intereses constitucionales que prevalecen, como lo establecen los artículos 43 y 44 de la Constitución”, declaró el abogado ante medios de comunicación.
Según la defensa, la pequeña ha quedado en una situación de vulnerabilidad desde que se ejecutó la orden de captura. “Desde el lunes 27 de enero, cuando se hizo pública la decisión judicial, la menor quedó sin la lactancia de su madre, sin el calor y la protección que se merece”, agregó Ocampo. Actualmente, la niña está al cuidado de su abuela materna y del resto de su familia.
Epa Colombia y su abogado, Ómar Ocampo Foto:Archivo El Tiempo
Además de la acción de tutela, la defensa señaló que también está evaluando solicitar que Barrera sea nombrada "gestora de paz", una figura jurídica creada en la Ley 418 de 1997.
Esta norma permite que personas privadas de la libertad, pertenecientes a grupos armados ilegales, sean liberadas para prestar servicios sociales o facilitar negociaciones de paz. El gobierno de Gustavo Petro ha utilizado este mecanismo recientemente para excarcelar a varios presos con el fin de que contribuyan a la reconciliación del país.
Sin embargo, algunos expertos han indicado que Barrera no cumple con los requisitos para ser beneficiaria de esta figura. “No, Daneidy (Epa) no puede ser nombrada gestora de paz, pues no cumple los requisitos de la Ley 975. Tampoco puede beneficiarse de la ley de utilidad pública porque no estaba en condiciones de marginalidad al momento de delinquir”, explicó el abogado Santiago Trespalacios en su cuenta de X.
¿Dónde cumplirá su condena Epa Colombia?
Epa Colombia fue sentenciada a cinco años y dos meses de prisión. Foto:Instagram y Mauricio Moreno, El Tiempo
Mientras se resuelven los recursos legales presentados por su defensa, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) notificó que Barrera será trasladada a la cárcel de mujeres El Buen Pastor en Bogotá.
El letrado de la empresaria ha reiterado que su cliente no debería ser enviada a una cárcel convencional y ha solicitado condiciones especiales para su reclusión.
“Daneidy Barrera Rojas no puede ser recluida en una cárcel común. Debe tener una custodia especial del Estado, con unas condiciones particulares que le expresaremos a la autoridad judicial correspondiente. Su situación como madre cabeza de familia y el interés superior de su hija deben ser protegidos”, manifestó Ocampo.
Epa Colombia iría al Buen Pastor Foto:Inpec / Instagram: Epa Colombia
La captura de Barrera se produjo el pasado lunes 27 de enero en horas de la noche en un operativo del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), cuyos agentes la trasladaron al búnker de la Fiscalía. En videos difundidos en redes sociales, se le observó esposada y escoltada por uniformados, sin emitir declaraciones.
Sin embargo, se debe destacar que un principio fue la misma Barrera quien compartió en sus redes sociales el momento de su captura: "Ay amiga, estoy muy triste. Me cogieron los del CTI cuando salía de trabajar. Les pedí que esperaran a que llegara mi abogado".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.