El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) aumentó la densidad de sus detenciones desde que Donald Trump es presidente, y ha ocasionado algunas confusiones en las personas, como las detenciones a quienes están en proceso de residencia permanente.
Según el sitio oficial de La Sociedad de Asistencia Jurídica, ICE puede detener desde personas que están con su solicitud de asilo en proceso hasta a quienes tengan ya en sus manos la residencia permanente. En esos casos, debería tener en cuenta algunas recomendaciones a seguir.
La fuente mencionada dice que si usted tiene algún trámite en proceso con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) y es detenido por ICE, lo mejor es que se asesore legalmente con un profesional para conocer cuáles son sus derechos ante su situación en particular, y así saber cómo seguirá el transcurso de su caso.
Si quiere conocer el estado de su solicitud aun después de haber sido arrestado, puede consultar la herramienta que dispone Uscis en su sitio web para consultar de forma online cuál es su status correspondiente.
ICE puede detenerlo por varios motivos. Foto:Facebook ICE
¿Qué pasa si estoy en proceso de residencia y me mudo? Esto dicen las autoridades de EE. UU.
De acuerdo con la información disponible en el sitio de Uscis, en caso de que usted esté con un proceso de residencia permanente pendiente y se mude, deberá actualizar su dirección con la entidad dentro de 10 días después que se haya mudado a la nueva dirección o, de lo contrario, pueden surgir inconvenientes en su caso.
Tenga en cuenta que, si no lo hace, puede que no reciba notificaciones importantes sobre la actualización de su caso. Recuerde que cambiar su dirección con el Servicio Postal de EE.UU. no actualizará su dirección con Uscis. Deberá hacerlo específicamente en el portal de dicha entidad.