Qué le pasa al cuerpo si toma miel a diario y cuál es su efecto en el hígado: los hallazgos de los médicos

hace 11 horas 22

La miel es un alimento que cada día gana más popularidad, ya que no solo se utiliza en la cocina, sino que también es un remedio casero que ayuda a aliviar los síntomas de la gripa.

Existen más de 320 tipos de miel que varían en sabor, color y aroma. Una de las más recomendadas es aquella que no tiene azúcar añadida en su fórmula y que está hecha de forma natural.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España señala que este alimento se clasifica en miel de flores y miel de rocío. La primera se obtiene de plantas como el brezo, el tilo, la acacia, el romero y árboles frutales, entre otros. Por otro lado, la miel de rocío proviene de especies como el abeto, el abeto rojo y otros árboles de hoja.

“Es esencialmente una disolución acuosa concentrada de azúcar invertido, que contiene además una mezcla de otros hidratos de carbono, diversas enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, minerales, sustancias aromáticas, pigmentos y ceras”, comenta el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Debido a su sabor dulzón, puede añadirse a preparaciones como café, galletas y yogur, entre otras. Además, la miel se puede utilizar en platos salados, ya que aporta un toque diferente a las comidas.

La Fundación Española del Corazón explica algunas de las propiedades que contiene la miel: “Dependiendo de la variedad de las flores y del tipo de colmena, la miel ofrece más de sesenta sustancias diferentes entre las que destacan los azúcares, ácidos orgánicos como: cítrico, láctico y fosfórico; vitaminas C, B1, B2, B3, B5, ácido fólico, minerales fósforo, calcio, magnesio, silicio, hierro, manganeso, yodo, zinc, oro y plata, aminoácidos esenciales, esteroles, fosfolípidos, flavonoides, polifenoles y enzimas”.

Miel

La miel es más que un alimento culinario. Foto:iStock

Consumir este alimento todos los días, siempre y cuando no se padezca diabetes, puede aportar beneficios como la reducción del colesterol malo y los triglicéridos, la prevención de la formación de coágulos en la sangre y la protección del corazón contra el estrés oxidativo. Además, ayuda a sanar quemaduras, actúa como antioxidante, alivia los síntomas del resfriado y suaviza la garganta cuando está irritada.

Según una investigación realizada por el Departamento de Ciencias de la Nutrición de la Facultad de Medicina Temerty de la Universidad de Toronto, en Canadá, se destacan otras propiedades de la miel:

  • Reduce la glucosa en ayunas.
  • Reduce el colesterol total.
  • Reduce el colesterol de lipoproteínas de baja intensidad.
  • Reduce los triglicéridos en ayunas.
  • Reduce la alanina aminotransferasa.
  • Reduce el marcador de enfermedad del hígado graso.
  • Aumenta el colesterol de lipoproteínas de alta densidad.

¿Cuál es el efecto de la miel en el hígado?

Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) señala que la miel enriquecida con otros productos apícolas, como la jalea real y el propóleo, presenta propiedades antitumorales selectivas mediante la inducción de apoptosis o muerte celular programada en células hepáticas tumorales.

Además, uno de sus efectos es la prevención del hígado graso, ya que contribuye a disminuir los niveles de grasa en este órgano y reduce el riesgo de padecer esta enfermedad.

Otra investigación publicada en ‘Antioxidants’, en la que se han analizado las propiedades antitumorales de mieles monoflorales de tomillo y castaño, enriquecidas con diferentes cantidades de productos apícolas (entre un 2 % y un 10 % de jalea real y propóleo), en células hepáticas normales y tumorales.

La miel es una sustancia azucarada con muchos nutrientes.

La miel ayuda aliviar la garganta. Foto:iStock.

“El enriquecimiento de mieles monoflorales de tomillo y castaño con productos apícolas, como la jalea real y el propóleo, podría utilizarse junto con los tratamientos convencionales contra el cáncer como suplemento dietético para reducir los efectos secundarios de la quimioterapia tradicional”, comenta Ana Isabel Haza, investigadora del Departamento Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la UCM.

Aunque la miel tiene muchos beneficios, es importante que, si padece diabetes o cualquier otra enfermedad, consulte a un médico antes de consumirla.

Conoce los beneficios y las propiedades de la miel

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo