Las relaciones sociales son necesarias, pero es importante detectar cuándo relacionarse con personas con defectos que sobrepasan los límites resulta problemático.
Existen algunas personas egoístas, centradas solamente en sí mismas y que les gusta formar problema por cualquier situación, estos priorizan sus necesidades frente a las de los demás sin considerar si por ello pasan por encima de otros.
Así mismo, según psicólogos estas personas tiene la imposibilidad de asumir responsabilidades, no prevén a largo plazo y no analizan profundamente cuando deben tomar una decisión importante.
La psicología anota que cuando se tiene cercana a una persona problemática es importante conocer sus características para saber cómo actuar y evitar verse perjudicado por sus actuaciones pues
“quienes las rodean suelen verse obligados a modificar sus hábitos para adaptarse a ellas, lo que complica la convivencia y refuerza la etiqueta de 'problemático'".
Señales para saber que una persona es problemática
No hay excusas para este comportamiento y es por ello que es primordial que esté atento a señales como estas, de acuerdo con el portal 'Terra':
- Falta de autocontrol. Incapacidad para regular impulsos y emociones: a las personas problemáticas no les importa actuar de una u otra forma para poner por encima decisiones y sentimientos. Son impulsivos y priorizan sus necesidades
- Normalización de patrones tóxicos. Conductas aceptadas como habituales desde la infancia: estas personas no se han detenido a pensar si sus actuaciones son negativas. Desde la infancia se les ha aceptado la forma de actuar frente a distintos escenarios, sin ponerles un alto.
- Entorno permisivo. Influencias que refuerzan actitudes egoístas o irresponsables: ya sea desde casa u otras relaciones personales, no se les ha informado que su actuación no es la adecuada y de alguna forma se refuerza o se deja que sigan actuando así, por lo que no ven nada de malo tener ese tipo de actitudes negativas.
- Su comportamiento se da por el resultado de inseguridades, falta de herramientas emocionales o patrones aprendidos: tal vez en casa han visto en sus padres este tipo de actuaciones, por lo que ven como normal calcar estos comportamientos. No obstante, no existe una excusa válida para aceptar este tipo de conductas.
Consejos para enfrentar a una persona problemática
Hay formas de decirle a una persona cómo su actitud daña la relación con los demás. Foto:iStock
De acuerdo con el portal 'Expresa salud', puede tener en cuenta estos consejos para manejar estas personas:
- Escúchela: cuando enfrente a una persona o situación difícil, comienza solo escuchando. Trate de entender qué quieren y por qué lo están complicando.
- Póngase en sus zapatos: imagina cómo se ven las cosas desde su punto de vista. Usar su perspectiva le dirá cómo se siente la persona y podrá sentir compasión y respeto.
- Llegue a acuerdos: que ambos consigan lo que necesitan, con respeto.
- Preste atención a cómo reacciona: piense cómo lo hace sentir y así podrá reaccionar mejor.
- No se ponga a la defensiva, mantenga la calma: deje los juicios y la negatividad de lado.
- Usa el humor: a veces el humor y las risas pueden ayudarlo a manejar personas problemáticas, especialmente si el humor es natural en usted.
- Establezca límites: al confrontar a esa persona, hágalo con respecto. Déjele saber cómo espera que lo traten y que no tolerará ninguna falta de respeto.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital