El aterrizaje de Esteban Restrepo a la secretaría privada de Ecopetrol es una clara señal de que la relación entre el exalcalde de Medellín Daniel Quintero Calle y el presidente Gustavo Petro goza de buena salud.
Conforme a los criterios de
En los círculos políticos de izquierda se comentaba que esta alianza se había deteriorado durante los últimos meses, y más porque el círculo más cercano del jefe de Estado no considera a Quintero como verdadero progresista y se había intentado alejar al exmandatario local de proyecto político del Pacto Histórico, a propósito de las investigaciones e imputaciones a varios de sus exfuncionarios por presunta corrupción durante la administración en la capital paisa.
Daniel Quintero y Esteban Restrepo
Foto:X: @estebanrestre
Se habló, además, de ruptura cuando según varias fuentes Quintero rechazó la dirección de Prosperidad Social en marzo de este año. El propio exalcalde le confirmó a este diario que no andaba buscando puestos y que su aspiración era llegar a la Casa de Nariño. En ese momento puso sobre la mesa el nombre de Restrepo, quien estuvo en el empalme de este gobierno con la administración de Iván Duque, pero finalmente no fue tenido en cuenta.
Quintero, además, apareció en la asamblea del Pacto Histórico que se realizó hace dos meses en la Universidad Nacional de Bogotá y desde la misma coalición oficialista insisten en que buscará el aval del progresismo para participar en las presidenciales del 2026.
![Esteban Restrepo, nuevo funcionario de Ecopetrol](https://imagenes.eltiempo.com/files/image_414_541/files/fp/uploads/2024/11/06/672c101e700bc.r_d.1253-490.jpeg)
Esteban Restrepo, nuevo funcionario de Ecopetrol
Foto:X: @estebanrestre
Hay voces como la de la senadora paisa Isabel Zuleta dicen que no votarían por Quintero si llegara a ser el elegido del progresismo, prueba de la fractura que hay en la izquierda alrededor de la figura de Quintero.
Pero Quintero, más allá de los cuestionamientos del Pacto y de personas cercanas al presidente Petro, es un aliado clave en Antioquia. Los 300.000 votos que obtuvo en los comicios del 2019 lo gradúan como un gran elector de Medellín, no obstante a que su candidato en 2023, por el que incluso renunció para hacer campaña, se quedó con 95.000 votos, siendo superado por Federico Gutiérrez, un presidenciable. Todo voto cuenta.
Pero el analista político Carlos Arias, docente de la Javeriana, señala que la pieza clave podría ser Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol: "No estoy completamente seguro que este nombramiento haya sido desde la esfera de Gustavo Petro. Creo que un nombramiento muy cercano a la relación entre Ricardo Roa -presidente de Ecopetrol- y Daniel Quintero. Quintero, a pesar de que es señalado por varios de los políticos de la estructura del Pacto Histórico y que han venido teniendo una historia política coherente como Carlos Carrillo, hoy director de la UNGRD, María José Pizarro, Quintero logra tener un cercano a los oídos de Petro como es Roa. Roa podría ser el gran padrino de la campaña de Quintero".
Insiste en que es un nombramiento netamente político y pone en duda lo que pueda aportar Restrepo a la compañía, que es la joya de la corona de la Nación.
![Ricardo Roa Barragán en el debate de control político.](https://imagenes.eltiempo.com/files/image_414_541/files/fp/uploads/2024/11/04/67296f5d100f8.r_d.667-331.png)
Ricardo Roa Barragán en el debate de control político.
Foto:EL TIEMPO
"Es un desacierto haber nombrado a Restrepo en Ecopetrol. Su gestión en la alcaldía no fue productiva, no generó los resultados esperados y se notó un altísimo desconocimiento de temas públicos. Están premiando la hoja de vida de un profesional que en sus anteriores trabajos no demostró eficiencia ni eficacia", complementó el analista.
Restrepo, de 33 años, es una de las personas que le habló al oído a Quintero durante su alcaldía. Fue secretario de Gobierno de Medellín y renunció para hacerle campaña al entonces candidato Gustavo Petro. Luego del empalme, comenzó a trabajar en su campaña para la Gobernación de Antioquia, que contó tímidamente con el respaldo del Pacto Histórico en el departamento, pues entre la izquierda hay división frente a la figura de Quintero, quien ha sido aliado de político tradicionales como el exgobernador Luis Pérez.
Su cargo más reciente fue el de director técnico en la dirección de Asuntos Internacionales del ministerio de Justicia, donde estuvo menos de cinco meses.
El patrimonio de Restrepo ha dado de qué hablar, pues se cuestionó cómo adquirió un apartamento de más de 1.000 millones en El Poblado, una de las zonas más exclusivas de la capital de Antioquia. En su momento se cuestionó que su salario como funcionario público no le daría capacidad adquisitiva para adquirir dicho inmueble pero este argumentó que la mayor parte lo hizo gracias a una herencia familiar.
POLÍTICA
Vea las noticias más importantes de Colombia este 6 de noviembre
Las noticias más importantes de este 6 de noviembre
Foto:
Reproducir Video