¿Qué porcentaje de Arizona son inmigrantes hispanos o latinos?

hace 3 horas 10

Según los datos más recientes de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el 31.6 por ciento de la población de Arizona se identifica como hispana o latina. 

En cuanto a la población inmigrante, alrededor del 12.9 por ciento de los residentes de Arizona nacieron fuera del país, lo que refleja un aporte notable de la inmigración en la conformación social y económica del estado. 

A nivel racial, el 81.5 por ciento de los habitantes de Arizona se identifican como blancos, mientras que otras etnias como los afroamericanos y los nativos americanos constituyen porcentajes menores de la población.

Este perfil poblacional destaca la relevancia de los hispanos y latinos en la vida cotidiana del estado, con implicaciones en áreas como el empleo, la cultura y la política.

Las autoridades han revelado un aumento en la cantidad de migrantes que cruzan a través del sector Tucson, en Arizona.

Los inmigrantes hispanos juegan un papel clave en la conformación social y económica de Arizona.
Foto:X @USBPChiefTCA

Más datos sobre la población latina en Estados Unidos

Según la información publicada en un artículo de Telemundo, en términos de distribución geográfica, los latinos se concentran principalmente en estados como California, Texas, Florida y Nueva York, aunque también se registran incrementos en áreas no tradicionalmente latinas, lo que refleja una expansión continua de su presencia. 

Los latinos desempeñan un papel clave en sectores como la agricultura, la construcción, la educación y la tecnología, y su contribución económica es cada vez más relevante.

Además, la comunidad latina en Estados Unidos ha mostrado un creciente interés en la participación política, con un número cada vez mayor de votantes latinos y candidatos de origen latino en cargos públicos. Esta tendencia marca un cambio importante en el panorama político del país.

A pesar de los avances, muchos latinos siguen enfrentando barreras en áreas como la educación, la salud y la vivienda. El acceso a servicios en su idioma nativo sigue siendo una prioridad para garantizar una mayor inclusión.

Leer Todo el Artículo