¿Qué hace CBP con las fotos que me saca cuando cruzo la frontera? (De mi cara y mi auto)

hace 1 semana 25

Cuando una persona quiere ingresar a Estados Unidos, debe hacerlo mediante uno de los puertos de entrada controlados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). En cualquiera de los accesos, es probable que un oficial tome fotografías de la cara del viajero o la placa del vehículo con el que cruza. Ante este escenario, surge la duda: ¿por qué lo hacen y para qué sirve?

Según informó la agencia federal en su sitio web, la tecnología de reconocimiento facial, o FRT por sus iniciales en inglés, se comenzó a aplicar en el 2020 en los procesos de entrada y salida con el objetivo de preservar la seguridad nacional al identificar posibles impostores. Desde su implementación, se les prohibió la entrada al país a más de 2.000 personas que utilizaban documentación de terceros. 

La verificación de identidad mediante esta tecnología de comparación biométrica en tiempo real funciona en todos los accesos, ya sea por mar, por aire o por tierra. Mediante estos mecanismos, la CBP puede optimizar los requisitos de viaje ya existentes, creando una experiencia "fluida, segura y protegida" para los viajeros. Para entender mejor cómo funciona, se explican los pasos a seguir del proceso:

  • Cuando el viajero se presenta a un cruce fronterizo para entrar o salir, se encontrará con una cámara conectada al servicio de comparación facial TVS. 
  • La cámara combina imágenes en vivo con plantillas de fotografía existentes en los documentos de viaje. 
  • Cuando la cámara captura una imagen de calidad, el sistema la compara con las plantillas de fotografías históricas de todos los viajeros. Si coinciden, se procede a la inspección de admisibilidad o se continúa con la salida.  

.

Los viajeros que ingresen o salgan de Estados Unidos deben pasar por una verificación de identidad. Foto:iStock

Las políticas de privacidad biométrica que sigue la CBP en Estados Unidos

De acuerdo a la información que proporciona la CBP en su portal en línea, las fotografías que se les toman a los viajeros en su ingreso o salida de Estados Unidos se conservan en la base de datos de la agencia por un máximo de 12 horas después de la verificación de identidad. Esta solo se utiliza para fines de continuidad operativa. 

"Nuestro proceso de verificación de identidad de viajeros no es un programa de vigilancia. Los programas de vigilancia utilizan cámaras ocultas que graban videos de personas en espacios públicos, completamente desapercibidas o informadas. Nuestro proceso es público y se exhibe señalización clara donde todos los pasajeros y viajeros pueden verla y mantenerse informados sobre el proceso y la tecnología", aclaró el organismo.

Leer Todo el Artículo