Vichada, uno de los departamentos más extensos del país y que está entre las regiones de la Orinoquía y Amazonía ha tenido una reducción de homicidios en comparación del 2023, pues, según el coronel Alex Muñoz, comandante de la Policía de este departamento, en el 2024 hubo solo 11 muertes violentas, cuatro casos menos que en el 2023.
Actualmente, solo se ha registrado un homicidio en la zona rural del municipio de Cumaribo. Además, algo que resaltó el coronel en la entrevista con EL TIEMPO, es que desde agosto del 2023 no se registra ningún caso de feminicidio, esto quiere decir que, desde hace dos años no hay una muerte violenta hacia la mujer relacionado a este delito.
En la región hay problemáticas por la conexión de frontera con Venezuela, la delincuencia común y la operación de los grupos armados.
Coronel de Vichada, Alex Muñoz. Foto:Policía de Vichada
¿Estos 11 homicidios a qué corresponden, bandas criminales, disputa de microtráfico o a qué?
La mayoría son en zona rural, zona de difícil acceso. En Puerto Careno se presentaron dos homicidios en el casco urbano. El año pasado por el tema de ajuste de cuentas principalmente, pero lideramos en este departamento una acción en contra de los expendios de microtráfico y logramos contener el homicidio de los ciudadanos aquí en el municipio.
¿Esclarecimiento de estos casos?
De los dos homicidios que tuvimos en Puerto Carreño el año pasado, tuvimos el esclarecimiento de uno de los dos y el otro lleva un proceso investigativo bien avanzado con el fin también de dar las circunstancias de tiempo y lugar que se pudo presentar este homicidio, ya completamente identificado con órdenes de captura.
¿Hace cuánto no hay feminicidios en la región?
Desde agosto del año 2023 no tenemos casos registrados de feminicidio.
¿Cuál es la problemática de Vichada? ¿La seguridad?, ¿las bandas criminales? ¿los grupos armados?
La mayor problemática que tenemos nosotros es la larga frontera que tenemos con nuestro hermano país Venezuela, más de 542 kilómetros de frontera con este país. Frontera con Arauca igualmente.
Es un territorio de más de 110.000 kilómetros cuadrados, con 119.000 habitantes. El control territorial es extremadamente extenso, pero la Policía Nacional ha logrado controlar el tema de microtráfico en la ciudad, en la capital del departamento, hemos logrado contener el tema de homicidios.
También tenemos factores de atención en el tema de narcotráfico, tenemos aproximadamente 280 hectáreas de coca, sembradas en la parte sur del departamento, y en la parte sur con el departamento de Guainía y en Venezuela.
Se presenta la extracción ilegal de materiales como coltán y tierras negras y tierras raras en el vecino país, en los municipios están pasando estas bandas de multi crimen hacia la Colombia.
La otra problemática son las extracciones de estos minerales. El contrabando acá no es tan fuerte, no es uno de los fuertes, pero el tema de narcotráfico sí es fuerte.
Tenemos unos grandes afluentes, el río Guaviare, el río Orinoco y el río Meta que son navegables la mayor parte del tiempo, y esa es nuestra dificultad acá. Por ahí pasa la droga.
Operativos de la Policía en Vichada Foto:Policía de Vichada
¿Qué bandas o cómo se denominan las bandas de microtráfico o narcotráfico que operan allá?
Acá principalmente el narcotráfico se encuentra controlado por GAO, Eln, GAOR, Nueva Marquetalia y muy al sur del departamento, el denominado las disidencias de las Farc.
¿Han desarticulado bandas delincuenciales?
Aquí dentro del municipio de Puerto Carreño hemos logrado desarticular y capturar a 25 personas este año, algunas de ellas, por temas de microtráfico, hemos desarticulado la banda de 'los del puerto', que se dedicaban al tema de microtráfico, hemos hecho allanamientos a los expendios.
Con esto hemos logrado contener el microtráfico y todas las banderas alrededor del mismo.
Vichada - Policía Foto:Policía de Vichada
Y, finalmente, ¿ha sentido que recibe apoyo del Gobierno Nacional?
Sí, claro, un apoyo total de nuestro gobierno nacional, de nuestro ministro de defensa.
En este último mes hemos recibido más de 80 policías que van a apoyar directamente la seguridad en los cuatro municipios y cuatro inspecciones que tenemos en servicio de Policía. Fue un aumento significativo de la misma, un aumento igualmente en recursos tecnológicos, recursos de movilidad, estamos trabajando articulados con nuestro gobierno.
La buena noticia para nuestros pobladores es que también las mujeres son parte importante de este aumento, nos llegaron más de 40 mujeres policías que van a ser cara amable de nuestra institución, tener esa expresión de las mujeres.
Le puede interesar:
Reforma laboral será discutida la próxima semana Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Redacción -Nación - EL TIEMPO