Los propietarios de viviendas en Florida y California comenzaron a notar una tendencia particular con respecto a los seguros y los especialistas explicaron los verdaderos motivos por los que está ocurriendo.
Durante los últimos años, ambos estados sufrieron un aumento significativo en los precios de las primas de seguros debido a múltiples factores. Sin embargo, hay dos razones por las que las aseguradoras habrían incrementado sus tarifas recientemente en estos dos territorios.
Ante tal incertidumbre por sus valores, los habitantes cuentan con opciones limitadas. La posibilidad de desastres naturales, como incendios forestales en el estado dorado y huracanes en el estado del sol, provocaron que algunas empresas prefieran cancelar sus pólizas a tener que indemnizar con millones de dólares a los residentes.
Esto está sucediendo en Florida con las primas de seguros
La crisis de seguros para los dueños de casas en Florida "fue causada por factores provocados por el hombre: abuso del sistema legal y fraude en reclamaciones, no por pérdidas causadas por tormentas", aseguró el director sénior del Instituto de Información de Seguros (Triple-I), Mark Friedlander.
De acuerdo al experto, la combinación de litigios excesivos, engaños y el mayor riesgo que representan los desastres naturales más graves hicieron crecer el valor de las primas, convirtiéndolo en uno de los más caros de Estados Unidos.
Asimismo, 11 nuevas aseguradoras de propiedad ingresaron al mercado, por lo que actualmente los floridanos cuentan con más opciones a la hora de proteger su hogar.
¿Cuál es la situación de California?
Con respecto al estado dorado, el principal factor que impulsa la crisis de seguros de vivienda es el riesgo de incendios forestales. Sin embargo, otra de las causas por las que muchas compañías decidieron retirarse de California podría ser la falta de regulación estatal.
Según Friedlander, el "entorno regulatorio anticuado" impide que las aseguradoras incluyan correctamente el "riesgo climático o los costos de reaseguro en las primas". Por tal motivo, "los californianos están pagando tarifas artificialmente bajas que no son sólidas".
"Esto ha provocado la retirada de las aseguradoras privadas del mercado y un crecimiento récord para el Plan FAIR de California, la aseguradora de último recurso respaldada por el estado", sentenció el especialista.
Sin embargo, este plan habría generado incertidumbre en la población, dado que podría no tener suficiente efectivo para cubrir todos los reclamos, especialmente tras los incendios del condado de Los Ángeles que ocurrieron en enero.
Asimismo, desde el Departamento de Seguros de California están implementando una Estrategia de Seguros Sostenibles (SIS, por su sigla en inglés), que permitirá a las empresas utilizar modelos de riesgo climático en sus precios futuros.