¿Qué está pasando con el café en Santander? Así se mueve esta economía en la región: la calidad, uno de los retos

hace 22 horas 63

El departamento de Santander se consolida cada vez más como una potencia en la producción de café en Colombia. Con el avance de la tecnificación en las fincas y la dedicación de miles de familias cafeteras, este territorio ha logrado posicionarse como el sexto mayor productor de café en el país, con aspiraciones de escalar hasta el quinto lugar en los próximos años.

La expansión cafetera en Santander es evidente. Municipios como Macaravita, Carcasí y El Palmar, que anteriormente no figuraban en el mapa cafetero, ahora cuentan con hectáreas dedicadas al cultivo. 

Granos de Café en Santander

Granos de Café en Santander Foto:Melissa Múnera Zambrano

En total, 77 de los 87 municipios del departamento producen café, sumando 55.600 hectáreas cultivadas y más de 33.800 familias dedicadas a esta labor distribuidas en mil veredas.

Estos números reflejan no solo el crecimiento en términos de área y producción, sino también el impacto económico y social que el café tiene en la región.

Según el último informe de la Federación Nacional de Cafeteros, entre febrero del año pasado y enero de este año, Colombia produjo un total de 14.800.000 sacos de café para exportación. 

Café Mesa de Los Santos

Café Mesa de Los Santos Foto:Melissa Múnera Zambrano

Santander, con su aporte del 6,23% de la producción nacional, ha incrementado su capacidad, pasando de 700.000 a 872.000 sacos. 

Este aumento se traduce en 545.000 cargas de café a nivel de finca, lo que representa ingresos estimados entre 1,2 y 1,3 billones de pesos para el departamento, según contó a EL TIEMPO Néstor Serrano, director ejecutivo del Comité departamental de cafeteros en Santander. 

Estas ganancias no solo benefician a los productores, sino que también impactan a los recolectores y a las comunidades donde el café es el motor económico principal.

Variedades de café se ofrecen en Santander

Variedades de café se ofrecen en Santander Foto:Melissa Múnera Zambrano

Los municipios más destacados en producción cafetera son Socorro, Valle de San José, San Gil, Confines y Páramo. Cada uno de ellos aporta significativamente al desarrollo de esta industria y a la calidad excepcional que caracteriza al café santandereano.

Con un sabor balanceado, cuerpo medio alto, acidez media alta, y notas achocolatadas, de vainilla y frutos rojos, el café de Santander se ha convertido en una verdadera delicia para los paladares nacionales e internacionales. 

Además, su producción sostenible, bajo sombrío, es un atractivo añadido para los compradores extranjeros.

"Esta tasa es excepcional, es una delicia tomar este café, tiene un atractivo, además, he observado que Santander es sostenible, porque está bajo sombrío, lo cual lo hace más atractivo para ellos", dice el director Serrano a este medio. 

Oferta de café en Santander aumenta

Oferta de café en Santander aumenta Foto:Melissa Múnera Zambrano

Sin embargo, aún hay retos por superar para llevar el café santandereano a la cúspide de la industria. 

La región busca ganar prestigio internacional mediante concursos y ferias que promuevan su calidad, siguiendo el ejemplo de otros departamentos como Huila, Cauca y Tolima.

Para ello, se están implementando iniciativas como la inauguración de una escuela de café y un centro de industrialización en Bucaramanga, así como la capacitación constante en las veredas y municipios. 

Este esfuerzo busca transformar la cultura cafetera y atraer a las nuevas generaciones al sector, integrando a jóvenes que, con enfoques diferentes, aseguren la continuidad y evolución de esta tradición.

Lo que le falta, según Néstor Serrano es mejorar en la calidad del café, pues en producción se está creciendo, pero falta perfeccionar el posicionamiento en rankings y que se logre una posición de premios dándole una mirada a Santander. 

Más de 35 mil familias en Santander viven de este cultivo

Más de 35 mil familias en Santander viven de este cultivo Foto:Melissa Múnera Zambrano

Mencionó que hace falta la integración generacional que se presenta como el camino hacia un futuro prometedor. Santander, con su café excepcional y su comunidad comprometida, tiene todo para convertirse en un referente mundial en la industria cafetera. Con trabajo, pasión y visión, el departamento seguirá cosechando éxitos y posicionándose como un gigante cafetero en Colombia.

Le puede interesar: 

 capturado excapo del 'cartel del Norte del Valle’

Capturado excapo del 'cartel del Norte del Valle’ Foto:

Melissa Múnera Zambrano

Corresponsal de EL TIEMPO- Bucaramanga

Escríbenos en: melmun@eltiempo.com

Leer Todo el Artículo