¿Qué es mejor para la próstata: orinar parado o sentado?

hace 1 semana 13

Durante años, ha existido un debate en torno a si los hombres deberían orinar de pie o sentados. Aunque en un principio esta discusión parecía estar basada en creencias personales o costumbres culturales, investigaciones recientes sugieren que la postura adoptada para orinar puede influir directamente en la salud del sistema urinario, especialmente en lo relacionado con la próstata.

La relación entre la posición y la próstata

Según un estudio publicado en la revista Plos One, los hombres que padecen de próstata inflamada o que presentan síntomas del tracto urinario inferior (STUI) podrían beneficiarse al orinar sentados. En palabras del análisis, se observó que los hombres con síntomas del tracto urinario inferior (STUI) al orinar en posición sentada mostró mejores resultados en el funcionamiento del sistema urinario y redujo la duración del proceso de micción.

El consumo moderado y ocasional no afecta significativamente la próstata.

El consumo moderado y ocasional no afecta significativamente la próstata. Foto:iStock

Estos hallazgos respaldan la idea de que adoptar una posición más relajada, como sentarse, puede facilitar la expulsión de orina cuando hay una obstrucción parcial causada por una próstata agrandada. Por su parte, en hombres saludables, el estudio no identificó diferencias significativas entre ambas posiciones.

Estudios sobre STUI y postura

De acuerdo con la BBC, el estudio comparó los parámetros urodinámicos de dos grupos: hombres saludables y aquellos con síntomas de STUI, también conocido como síndrome prostático. La conclusión fue clara: para quienes enfrentan dificultades en el tracto urinario inferior, la posición sentada puede representar una mejor alternativa.

Esta afirmación también se alinea con las recomendaciones de instituciones médicas. El Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, por ejemplo, sugiere que los hombres con problemas al orinar busquen un entorno tranquilo y se sienten para facilitar la micción.

Síntomas que podrían indicar un STUI

La Clínica Cleveland identifica varios síntomas asociados con el STUI. Entre ellos, se encuentran:

  • Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
  • Necesidad frecuente de orinar, incluso durante la noche.
  • Urgencia repentina para orinar.
  • Flujo urinario débil, entrecortado o con goteo.
  • Esfuerzo para comenzar o mantener el flujo de orina.
  • Incontinencia urinaria ante acciones como reír, estornudar o tener relaciones sexuales.

Estos síntomas podrían ser señales de alerta para consultar a un urólogo y modificar ciertos hábitos, entre ellos, la postura al orinar.

próstata

La posición al orinar puede influir en el flujo de orina y el vaciado de la vejiga. Foto:iStock

Cinco prácticas que afectan la salud prostática

Más allá de la posición corporal, los expertos advierten sobre hábitos cotidianos que pueden comprometer el estado de la próstata. Entre ellos se encuentran:

  1. Consumo excesivo de alcohol: el alcohol puede irritar la vejiga, agravar la inflamación prostática y aumentar la urgencia urinaria. Además, favorece la deshidratación, lo que reduce la calidad de la orina y genera mayor presión sobre la próstata.
  2. Dieta alta en grasas: una alimentación basada en carnes rojas, frituras y productos ultraprocesados eleva el riesgo de inflamación y cáncer de próstata. “Las grasas saturadas y el exceso de sal alteran el equilibrio hormonal, lo que favorece el crecimiento anormal de células prostáticas”.
  3. Estilo de vida sedentario: permanecer mucho tiempo sentado sin actividad física genera compresión en la región pélvica. Esta situación disminuye la circulación hacia la próstata y puede favorecer la aparición de enfermedades como la hiperplasia benigna o el cáncer de próstata.
  4. Retener la orina por mucho tiempo: aguantarse las ganas de ir al baño produce una presión innecesaria sobre la vejiga y la próstata. Esta conducta puede derivar en infecciones urinarias, formación de cálculos o debilitamiento de los músculos pélvicos.
  5. Tabaquismo y falta de controles médicos: “El tabaquismo no solo daña los pulmones; también está relacionado con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de próstata agresivo”, advierten los expertos. A esto se suma la falta de revisiones urológicas regulares, que impide detectar a tiempo enfermedades tratables.

¿Qué recomienda la ciencia?

La evidencia actual no sugiere que todos los hombres deban cambiar su postura al orinar. Sin embargo, para quienes padecen síntomas urinarios relacionados con la próstata, sentarse puede representar una alternativa beneficiosa.

En estos casos, adoptar una postura que favorezca la relajación del suelo pélvico y disminuya la presión sobre la vejiga puede ayudar a mejorar el flujo urinario. Como siempre, ante cualquier cambio o molestia persistente, la consulta médica es clave.

Orinar sentado puede ser útil para hombres con problemas en la próstata, pero no es una solución universal. La prevención y el cuidado de la salud prostática dependen también de una alimentación adecuada, ejercicio regular, evitar el alcohol y el tabaco, y mantener controles médicos periódicos.

FutbolRed

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de FutbolRed y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo