El martes 13 de mayo de 2025, el Gobierno de Uruguay confirmó la muerte del exmandatario José Mujica, a sus 89 años, tras luchar por varios meses con un cáncer de esófago, el cual recientemente se había propagado a otras partes del cuerpo.
A pocas horas de que se diera a conocer la noticia de su fallecimiento, algunas personas han estado recordando la posición que tenía ‘Pepe’ sobre la muerte y la manera en la que esperaba ser visto luego de abandonar este mundo.
José 'Pepe' Mujica y su esposa Lucia Topolansky en una charla en 2024. Foto:AFP
En ese sentido, durante una de las últimas entrevistas que le concedió Mujica al periodista español Jordi Évole, en julio de 2024, señaló que estaba preparado para recibir a la muerte y habló de lo importante que ha sido la relación con su esposa a lo largo de los años.
“No queda mucho. El último día va a llegar, en algún momento va a llegar”, señaló ‘Pepe’ en medio de la conversación, haciendo referencia a que si bien le pediría a la figura esquelética que se diera una vuelta más, al final ciertas cosas son inevitables y deben suceder.
Pepe Mujica, líder de Uruguay, falleció. Foto:AFP
Teniendo en cuenta esto, le contó al periodista español cómo afrontaba sus últimos meses, a pesar de que se consideraba una persona “biológicamente optimista”, debido a que sabía qué sus días estaban contados, pero no pensaba demasiado en eso.
“Sigo haciendo proyectos. Mañana me despertará muerto y chao”, resaltó Mujica, quien no tenía miedo de ver a la muerte de frente y estaba dispuesto a decirle: “Tan importante, señora, no la atiendo”.
José 'Pepe' Mujica fue un político uruguayo. Foto:EFE
Esto pensaba José Mujica del amor entre los jóvenes
Según Jordi Évole el expresidente de Uruguay era un hombre más cercano a las cosas cotidianas, los sentimientos, la tierra y el amor, por lo que no entendía la manera en la que las parejas nuevas interactúan.
“Están con el teléfono en lugar de haciendo mimos”, destacó Mujica para explicar que los jóvenes ahora prefieren comportarse según lo que les indica la sociedad que se autoexplota y está ligada al consumismo.
Pepe Mujica y su esposa Lucía Topolansky. Foto:AFP
Frente a esto, ‘Pepe’ también subrayó que Lucía, su esposa, fue una de las personas con quien compartió una larga y bonita relación durante años, en la que muchas veces tuvo que luchar y hablar sin filtros para mantenerla fuerte.
Al finalizar la entrevista, Mujica reparó en lo importante que es pelear por las cosas, pese a lo difícil que parezca: “Hay que pelear en la vida, no hay otra”. Después compartieron un brindis con Évole, sin imaginar que sería el último.
Expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica falleció a los 89 años, luego de que el cáncer se extendió
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL