¿Qué es el puttering? El hábito que permite hacer las cosas sin presiones y disfrutar más de la vida

hace 3 meses 23

En un mundo que prioriza la productividad y los resultados, existe un enfoque distinto que invita a realizar actividades cotidianas de forma pausada y sin prisas. 

Este hábito, conocido como "puttering", se presenta como una alternativa para conectar con el presente y disfrutar de las pequeñas tareas diarias desde una perspectiva relajada.

¿Qué significa el puttering?

Aunque el término no cuenta con una traducción exacta al español, el Cambridge Dictionary lo define como “hacer cosas de forma relajada, sin apurarse ni esforzarse demasiado”.

El puttering implica dedicarse a actividades simples con un propósito más relajante que productivo. Regar las plantas, organizar repisas o preparar una comida sencilla son ejemplos de este hábito que fomenta una conexión consciente con el momento presente.

Solo necesita tres ingredientes para la preparación.

Esta técnica hace referencia a desarrollar tareas simple como cuidar las plantas.  Foto:iStock

Sophia Dembling, en un artículo para Psychology Today, explica que esta idea no se limita a realizar tareas domésticas, sino que se enfoca en ocuparse del “desorden visual que amplifica el ruido de una mente ocupada”. 

Según la autora, “si dejamos que nuestra mente tome el control, esta se inclinará hacia las pequeñas molestias como los montones de correo y los proyectos sin terminar para que las resolvamos. Lavamos las cortinas del dormitorio, colgamos un cuadro, hacemos que las cosas se vean bien”.

Beneficios emocionales y mentales del puttering

Realizar tareas simples sin la presión de cumplir con un objetivo específico puede generar estados de relajación similares a los alcanzados con prácticas como el yoga o la meditación. 

Actividades como doblar la ropa, limpiar un espacio olvidado o cocinar sin apuro permiten que la mente descanse de las preocupaciones relacionadas con el pasado o el futuro. Este enfoque brinda la oportunidad de disfrutar del presente y encontrar satisfacción en los pequeños logros diarios.

Además, cuando la mente no está sometida a resolver problemas complejos, se abre espacio para la creatividad. Las tareas realizadas durante el puttering pueden proporcionar una sensación de logro que, aunque pequeña, resulta significativa en términos de bienestar emocional.

Sentirse bien

Ayuda a enfocarse y relajarse. Foto:iStock

¿Cómo incorporar el puttering a su rutina?

Incluir este hábito en su día a día es más sencillo de lo que parece. aquí algunas ideas para empezar:

  • Ordene su espacio: dedique unos minutos a organizar un rincón de su hogar. no busque terminar todo; lo importante es disfrutar del acto de poner las cosas en orden.
  • Cocine algo especial: prepare una receta que le guste, sin apresurarse. permítase saborear el proceso y experimentar sin presiones.
  • Cuide de sus plantas: dedique tiempo a regarlas, podarlas o simplemente observarlas con detenimiento.
  • Realice actividades creativas: dibujar, pintar o cualquier manualidad que le interese puede convertirse en una experiencia relajante si no está preocupado por el resultado final.

Disfrutar del presente

El puttering enseña que no todo en la vida debe tener un propósito concreto o formar parte de un objetivo a largo plazo. a veces, el mayor acto de generosidad hacia uno mismo es permitir que las pequeñas acciones cotidianas sean una fuente de satisfacción y tranquilidad. incorporar este hábito puede ser una manera sencilla de aliviar la presión y disfrutar más de la vida, explican los expertos.

Gabriela Castillo

El Universal (México) / GDA. 

Atención psicológica gratuita en Bogotá

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo