A mediados del mes de diciembre del año 2024, la dermatóloga Jennifer Fisher, miembro de la Academia Americana de Asistentes Médicos, publicó un artículo sobre el cuidado de la piel y las sustancias que ayudan a minimizar manchas, arrugas y signos de envejecimiento.
Según el estudio compartido en el portal oficial de Harvard Health Publishing, las líneas de expresión y las bolsas que se forman bajo los ojos, son parte de un proceso natural del cuerpo que inicia desde el momento del nacimiento.
Por su parte, las manchas o arrugas que se observan en el rostro son algunos síntomas del envejecimiento del ser humano, que si bien no puede detenerse, hay algunas medidas que contribuyen con la salud de la piel.
De acuerdo con lo expresado por la experta, las rutinas diarias y los tratamientos médicos específicos, suelen ser de gran utilidad para mejorar el aspecto de la barrera protectora y reducir el impacto de la edad.
En ese sentido, Jennifer Fisher explica que los problemas estéticos derivados del envejecimiento, normalmente no comprometen la salud de las personas, pero son una parte fundamental para la apariencia y la manera en como cada ser humano se percibe.
Conforme a ello, algunos individuos a partir de cierta etapa empiezan a evidenciar manchas o arrugas en diferentes zonas del cuerpo, por lo que, en esos casos, es recomendable utilizar productos tópicos como cremas o lociones que permitan regular los signos de la edad.
Conocer los compuestos de los productos ayuda a proteger la salud de la piel. Foto:iStock
¿Qué ingredientes deben tener los productos?
Para cuidar la piel envejecida es indispensable centrarse en mantener una buena hidratación, utilizar protector solar e incorporar algunos tratamientos que no sean agresivos con el cuerpo y aporten vitalidad.
En este aspecto, los productos tópicos deben estar compuestos por hidroquinona, retinoides o vitamina C, debido a estos ingredientes ayudan a minimizar la aparición de manchas de color café, gris o negro producidas por el paso de los años.
En cuanto a las soluciones químicas, es importante tener en cuenta que estas solo pueden ser aplicadas por personal calificado, ya que suelen ser elaboradas con ácido tricloroacético, ácido glicólico o ácido láctico, los cuales se encargan de eliminar la capa superficial de la piel.
Si lo que busca es probar opciones más intensas, como el tratamiento con láser, recuerde que estos métodos estéticos deben ser realizados con precaución, en vista de que actúa sobre las células pigmentadas y no es ideal para personas con afecciones cutáneas o ciertas características físicas.
¿Qué pasa si me aplico aloe vera en la cara todos los días? | El Tiempo
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL