Hace 400 años, Claudio Monteverdi creó La coronación de Popea, una ópera que relata el ascenso al trono de Popea Sabina, amante de Nerón, emperador del Imperio romano. En su época, la elección de este tema fue controversial en la ópera veneciana, ya que tenía una fuerte carga política y, además, trataba un hecho real en lugar de un mito, como era habitual.
Hoy, esta ópera sigue vigente en un mundo de Popeas y Nerones, donde los deseos de poder llevan a hacer cualquier cosa para obtenerlo. Con esta obra se abre la temporada Francia 2025, que se tomará el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo desde el 23 de mayo hasta el 22 de noviembre.
La iniciativa de traer estas cinco muestras de artes escénicas, que van desde la ópera antigua hasta la danza contemporánea, cuenta con el apoyo de la Embajada de Francia, el Instituto Francés y la Alianza Francesa, en conjunto con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Escena de 'Gravity', espectáculo que explora los principios de la gravedad. Foto:Cortesía del Teatro Mayor.
Sylvain Itté, embajador de Francia en Colombia, se refirió a esta alianza durante la presentación de la temporada como “una oportunidad para nutrir el diálogo creativo entre Colombia y Francia”.
Asimismo, reafirmó su deseo de que el público colombiano acceda a las grandes producciones francesas, resaltando la diversidad y la excelencia de las creaciones de su país.
Las relaciones artísticas entre ambos países se han tejido durante varios años. En 2017, cuando Francia declaró el 'Año Francia-Colombia', se llevó a cabo una ‘temporada cruzada’ en el Teatro Mayor. En esa ocasión, también hubo espectáculos de música, danza y teatro para todos los públicos.
A propósito del aniversario del teatro, el director de escena de La coronación de Popea, Pedro Salazar, afirma: "Pensamos hacer una gala muy especial de una hora, en la que presentaremos los momentos principales de La coronación de Popea. La idea es mostrar el impulso creativo detrás de esta ópera, que surge en la época barroca del siglo XVII y, además, proviene de un grupo de artistas que buscaban recuperar el espíritu del teatro, tal como imaginaban que ocurría en la tragedia griega”.
La interpretación de 'La coronación de Popea' estará a cargo de la orquesta Le Poème Harmonique. Foto:Cortesía del Teatro Mayor.
La programación de Francia 2025
Después de la ópera de Monteverdi, la siguiente muestra de la temporada será la obra teatral Limbo, de Víctor de Oliveira, que se presentará a principios de agosto en el Teatro Estudio, escenario adjunto al principal. La obra aborda una temática muy actual, ya que está inspirada en las migraciones de la familia del director.
En septiembre llega The Fairy Queen, ópera barroca compuesta en 1692 por Henry Purcell. Su libreto, de autor desconocido, está basado en El sueño de una noche de verano de Shakespeare. Además, es un montaje semi-escenificado en el que convergen la danza, la música y la lírica.
Por último, en noviembre, Francia 2025 cerrará con dos presentaciones. A principios de mes, se ofrecerá un concierto con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro Nacional de Colombia, acompañados por un cuarteto de solistas compuesto por dos saxofonistas y dos pianistas.
La segunda presentación, a finales de noviembre, la hará la compañía de Ballet Preljocaj presentando ‘Gravity’, espectáculo donde 12 bailarines exploran los principios de la gravedad con sus cuerpos que se atraen sí.
Para información sobre horarios y boletería puede consultar: https://www.teatromayor.org/
ÁNGELA PÁEZ RODRÍGUEZ - ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO.