Pueblo más viejo de Boyacá está al lado del mayor atractivo del departamento: ideal para planes románticos

hace 1 día 32

Tota es el pueblo más viejo que tiene el departamento de Boyacá; fue fundado el 1 de febrero de 1535 por el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada. Su nombre significa ‘tierra de labranza’ y hace referencia a la fertilidad que tiene este territorio que se extiende a orilla del lago de Tota, el más grande de Colombia en términos de superficie.

Este sitio se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos del municipio debido a la belleza natural que tiene y a su riqueza histórica, que llama la atención a muchos viajeros.

La Laguna de Tota es uno de los grandes tesoros que tiene esta región; sus aguas cristalinas rodeadas de montaña hacen que muchos visitantes se enamoren de este lugar.

Además, en su entorno se encontraba uno de los santuarios muiscas más importantes, lo que agrega un valor cultural a la visita.

Los turistas que visitan este lugar pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, como lo son: senderismo, pesca, ciclismo de montaña y avistamiento de aves. Otro de los atractivos que hay es Playa Blanca, la cual es ideal para ver el paisaje, practicar deportes náuticos como el windsurf y el buceo o pasar un rato agradable con sus seres queridos.

Laguna de Tota

La laguna de Tota es su mayor atractivo turístico. Foto:iStock

Aunque Playa Blanca es uno de los lugares más aclamados en este inmenso lago, en medio de él hay tres islas, como lo son: San Pedro, que es la más grande, y es una reserva natural protegida que cuenta con senderos, Santa Elena y Santo Domingo. El portal ‘Colombia Travel’ explica que los turistas tienen la posibilidad de recorrer estos lugares o navegar en crucero por las exuberantes costas del lago.

El clima de este lugar, al igual que el de la región, es templado y su temperatura oscila entre los 7 °C y los 19 °C, lo que favorece el cultivo de productos como cebolla, papa, arveja, cebada y zanahoria.

Lago de Tota

Playa Blanca es su mayor atractivo turístico. Foto:iStock

¿Cómo llegar a Tota, Boyacá?

Si sale desde Bogotá y desea llegar a este pueblo, el trayecto podría tomarle unas cuatro horas, recorriendo aproximadamente 235 kilómetros. Debe salir por el norte de la ciudad y pasar por los municipios de Chía, Sesquilé, Chocontá, Tunja, Paipa y Tibasosa, hasta llegar a Tota.

Desde Tunja, la capital del departamento, la distancia es más corta, ya que puede tomar la vía que pasa por los municipios de Chivatá, Toca y Pesca hasta llegar a Tota; según Google Maps, esta ruta podría tomar alrededor de dos horas y media.

Aruba: Motivos para visitar esta isla

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo