Una nueva investigación llevada a cabo en Corea del Sur plantea una posible relación entre el consumo de café negro y una mejor regulación del azúcar en la sangre, especialmente en personas con diabetes.
Publicado en la revista 'Nutrients', el estudio se basó en datos de más de 6.600 participantes y arrojó un hallazgo relevante: las personas que consumen café sin aditivos podrían mostrar una mayor eficiencia en el metabolismo de la glucosa.
Hasta dos tazas diarias, sin azúcar ni crema
El análisis evidenció que quienes beben hasta dos tazas diarias de café negro, sin crema ni endulzantes, presentan niveles más bajos de insulina en ayunas.
Además, mostraron una menor resistencia a la insulina, lo que se midió a través del índice HOMA-IR. Los investigadores consideran que este efecto podría deberse a la acción conjunta de la cafeína y los polifenoles, “que mejorarían la función de la insulina y reducirían la inflamación”.
No le ponga endulzantes. Foto:iStock
No todos los cafés generan el mismo efecto
El estudio también comparó los efectos de diferentes formas de consumo.
En ese análisis, no se observaron beneficios similares entre quienes agregan azúcar, crema u otros ingredientes al café. Esta diferencia refuerza la importancia del tipo de preparación, ya que “los beneficios metabólicos parecen limitarse al café negro puro”.
Tomar café ayuda al organismo. Foto:iStock
Datos extraídos de una muestra representativa
Los investigadores utilizaron información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de Corea (KNHANES), incluyendo registros alimentarios detallados de 24 horas.
A partir de esos datos, los participantes se clasificaron según la cantidad de café que tomaban diariamente:
- Ninguna taza.
- Hasta una taza.
- Dos tazas.
- Tres o más tazas.
Aparte de la cantidad de café, el análisis también consideró variables como el sexo, la edad, el nivel educativo, los hábitos de vida y el estado de salud general.
Diferencias entre mujeres y adultos mayores
Uno de los resultados más destacados se observó en mujeres. En este grupo, tomar dos o más tazas de café negro al día se asoció de manera consistente con un mejor perfil glucémico.
En el caso de los adultos mayores, también se identificaron efectos positivos, aunque con una intensidad algo menor.
Limitaciones del estudio observacional
Pese a los hallazgos, los autores del estudio recordaron que se trata de una investigación de tipo observacional, lo cual impide afirmar una relación de causa y efecto. Además, aclaran que “el consumo fue medido una sola vez, lo que limita la precisión del análisis”.
Una estrategia sencilla con potencial beneficio
Aunque los resultados deben interpretarse con cautela, el estudio sugiere que incorporar café negro en la dieta diaria podría representar una forma práctica de contribuir a la salud metabólica.
Un cambio pequeño podría tener un efecto positivo, siempre y cuando se mantenga una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable. Además, no olvide consultar con su médico ante cualquier inquietud.
El Universal (México) / GDA.
Elizabeth Santana
¿Toma café a diario? Estos son los efectos que puede tener su cuerpo
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.