Pruebas de masacre en Aguachica: habría llamadas entre el pastor Lora y alias 'El Calvo'

hace 3 meses 19

Las investigaciones de la masacre de familia de pastores en Aguachica, Cesar cuenta con varios equipos que avanzan en el proceso de obtención de información y análisis de las pruebas.

En el caso de la Policía Nacional, a través de la Regional N°8, siguen en el proceso para esclarecer el brutal asesinato que acabó con la vida de la familia Lora Rincón el 29 de diciembre de 2024. 

Hasta la fecha se han llevado a cabo quince diligencias de inteligencia e investigación con el objetivo de esclarecer los móviles del crimen y localizar a los perpetradores

El general William Salamanca es el nuevo director de la Policía Nacional.

general, William René SalamancaDirector de la Policía Nacional

Desde el fatídico día, diversas hipótesis han surgido respecto a los posibles motivos y responsables de la masacre. El director de la Policía Nacional, general William René Salamanca, ha informado que, "hasta la fecha se han llevado a cabo quince diligencias de inteligencia e investigación con el objetivo de esclarecer los móviles del crimen y localizar a los perpetradores".

Líneas de investigación y análisis de comunicaciones

Pastor Marlon Lora y su familia

Este es el pastor Marlon Lora y su familia.. Foto:Redes sociales

Una de las líneas de investigación más destacadas involucra la trazabilidad de las llamadas realizadas por los miembros de la familia Lora Rincón. Según una fuente judicial cercana al caso, las autoridades han analizado meticulosamente las comunicaciones telefónicas de los fallecidos, con especial énfasis en el pastor Marlon Lora.

Durante este análisis, se descubrió por parte de los investigadores que el pastor habría mantenido contacto telefónico con Alexánder González Pérez, alias ‘El Calvo’, quien fue encontrado muerto con impactos de arma de fuego el 27 de diciembre en las orillas del río Magdalena, en el municipio de El Banco.

Aunque no se han revelado los detalles de la aparente conversación, el equipo que adelanta las pesquisas y análisis de este caso, consideran que sería una prueba importante para esclarecer la masacre.  

El vínculo entre el pastor Lora y alias ‘El Calvo’ plantea preguntas cruciales sobre la naturaleza de su relación. Las autoridades están investigando si esta conexión era de carácter religioso, amistoso, familiar o si existía alguna otra circunstancia relevante.

Además, la trazabilidad de las llamadas no se limita al pastor Marlon Lora, sino que también incluye a su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela y Santiago, en un intento por desentrañar todas las posibles conexiones y esclarecer los hechos.

No existen denuncias ante el Gaula relacionadas con extorsión por parte de ningún miembro de la familia Lora Rincón

Brigadier General Herbert Luguiy Benavidez Valderrama

general Herbert Luguiy Benavidez ValderramaComandante de la Región de Policía N°8

Entre las posibles motivaciones del crimen, las teorías de confusión o extorsión están perdiendo fuerza.

El brigadier general Herbert Luguiy Benavidez Valderrama, comandante de la Región de Policía N°8, ha indicado que, "no existen denuncias ante el Gaula relacionadas con extorsión por parte de ningún miembro de la familia Lora Rincón, lo que reduce la posibilidad de que este fuera el motivo del ataque".

Avances en la Investigación

La fiscal especializada de la seccional de Barrancabermeja lidera la investigación, apoyada por equipos de investigadores de Barranquilla, Bogotá y Bucaramanga. Este trabajo conjunto ha permitido el análisis de más de 200 horas de grabación de cámaras de seguridad.

Las imágenes han sido clave para trazar la ruta de escape de los sicarios, quienes abandonaron la escena del crimen a bordo de dos motocicletas. Posteriormente, al parecer, hicieron un trasbordo a un automóvil, y las motocicletas fueron halladas en una zona rural de Riohacha.

Tras la recuperación de las motocicletas, las autoridades lograron identificar huellas dactilares que los condujeron a los alias de los presuntos asesinos. No obstante, los retratos hablados de los sospechosos aún no han sido revelados públicamente.

El Rol de la Comunidad en el Proceso de Justicia

Masacre

(izq.) Los sicarios de los Lora y abajo, el hombre asesinado dos días antes.  Foto:EL TIEMPO/ Archivo Particular

El asesinato de la familia Lora Rincón ha causado una profunda conmoción en la comunidad de Aguachica y en todo el país. Como pastores de una iglesia evangélica, los Lora Rincón eran figuras respetadas y queridas por sus contribuciones a la comunidad. Su trágica pérdida no solo representa un golpe personal para quienes los conocían, sino también un recordatorio de la violencia que aún afecta a muchas regiones de Colombia.

La comunidad ha jugado un papel fundamental en apoyar a las autoridades en la investigación. Testimonios y la colaboración con las autoridades han sido esenciales para avanzar en el caso.

Además, se ha observado una creciente demanda de justicia por parte de los ciudadanos, quienes exigen que los responsables sean llevados ante la justicia y que se implementen medidas para prevenir futuros actos de violencia.

La investigación de la masacre de la familia Lora Rincón sigue siendo una prioridad para las autoridades. No obstante, el caso también refleja los desafíos más amplios que enfrenta el país en términos de seguridad y justicia.

La colaboración interinstitucional y el fortalecimiento de las capacidades de investigación son esenciales para garantizar que se haga justicia y que se prevengan futuros actos de violencia.

El análisis exhaustivo de las comunicaciones y el seguimiento de las pistas físicas son fundamentales para desentrañar los hechos y ofrecer justicia a las víctimas y sus familias, según han advertido los mismos investigadores. 

Leer Todo el Artículo