La tasa especial para el fortalecimiento de la seguridad y la convivencia ciudadana, correspondiente al proyecto de ordenanza 019 de 2025, se aprobó en la noche de este 24 de abril en la Asamblea de Santander.
Fue un proyecto que lanzó el gobernador Juvenal Díaz con el fin de cobrar un impuesto en el recibo de luz para los estratos 4, 5 y 6, y que ese recaudo se destine a la seguridad de la región tras el anuncio del recorte presupuestario por parte de la Nación.
El gobernador Díaz había manifestado que el fin de esto es fortalecer las capacidades operativas de la fuerza pública y modernizarla con tecnología de punta, como las cámaras de seguridad.
Siendo así, a partir de septiembre, quienes habiten en los estratos 4, 5 y 6, así como los establecimientos de comercio de los estratos 1, 2 y 3, pagarán esta tarifa de acuerdo con su consumo.
Es de aclarar que los que vivan en estrato 1, 2 y 3 y no tengan un establecimiento como tiendas o supermercados está exento del cobro.
Este impuesto no será para siempre; según se acordó, empieza este 1 de septiembre y finalizará el 31 de diciembre de 2028.
"Se fijará una tarifa equivalente a 0,1331 de la UVT por cada kilovatio consumido al mes. Por ejemplo, un hogar con un consumo promedio mensual equivalente a 100 kilovatios de energía eléctrica deberá aportar, por concepto de esta tasa, un total de $6.630 aproximadamente, atendiendo el valor de la UVT para 2025", dice la Gobernación.
Oscar Hernández, secretario del interior de Santander, indicó que la primera inversión se hará en tecnología, principalmente en Barrancabermeja y área metropolitana de Bucaramanga.
Además, se quiere tener un centro de emergencia de gestión y seguridad para atender con tecnología e inteligencia artificial, CEGS, la vigilancia.
Los topes
En su momento, Juvenal Díaz explicó que cuando se consuma entre 1 a 600 kilovatios será un recaudo promedio de 19.878 pesos mensualmente.
A partir de los 600 a 1.000 KW será un promedio de 26. 504 y los usuarios que sobre pasen los mil KW , su valor tope sería de 500 kw lo que traduce a un cobro de 33.130.
“Si la empresa consume de 1 a 10 millones, paga el 50 % del consumo, porque como dijo el presidente Gustavo Petro el que más tiene, más paga. Con eso hacemos la progresividad que dice el presidente: la empresa que más tiene, más paga. Pero también incentivamos a energías alternativas, autogeneración y a otras cosas que nos ayuden a bajar el consumo de energía”, dijo Juvenal Díaz, gobernador de Santander.
Le puede interesar:
Colombia en 5 minutos Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Corresponsal de EL TIEMPO - Bucaramanga