Las lluvias con fuertes vientos y derrumbes no se han detenido durante abril en los departamentos de Huila y Tolima, en los que las zonas más afectadas han sido sus capitales, Neiva e Ibagué, así como algunos municipios que tienen dificultades en sus carreteras debido a los deslizamientos.
En Neiva los aguaceros han sido constantes, casi que diariamente, generando caída de árboles e inundaciones en varios barrios.
La Oficina de Gestión del Riesgo informó que esta semana se han presentado emergencias en la carrera quinta con calle 21, donde un pesado árbol se desplomó sobre varios automóviles estacionados.
Igual situación se vivió en el asentamiento La Isla y en la carrera primera H con calle 22, en donde se presentó congestión vehicular por la caída de árboles sobre las vías urbanas.
Las lluvias y derrumbes no se han detenido durante abril en los departamentos de Huila y Tolima. Foto:Alcaldía de Neiva
Gestión del Riesgo señaló que se han realizado intervenciones por derrumbes e inundaciones de viviendas en los asentamientos Granjas Comunitarias, en donde colapsó un puente, y en La Isla por aguas que taponaron vías principales.
“Se reportaron tres lesionados, así como daños materiales en seis vehículos y dos motocicletas”, señaló el cuerpo oficial de bomberos de Neiva, que pidió a la comunidad dar a conocer las emergencias a través de las líneas 119 y 123.
“Hemos tenido que atender un cúmulo de emergencias por inundaciones y corte de árboles que se derrumban sobre vías principales”, afirmaron los bomberos.
Algunas de las zonas afectadas son los barrios San Carlos, Eduardo Santos, Canaima, Las Palmas III, Oasis, Caña Brava, así como las zonas rurales de Fortalecillas y La Mata.
Las intensas lluvias de la última semana también han generado emergencias en Meta. Foto:Defensa Civil
Bomberos también dio a conocer emergencias en la avenida Circunvalar, cerca del puente El Tizón, y en los barrios Las Mercedes, Mansiones del Norte, Los Mártires, entre otros.
Inundaciones en Ibagué
En la ciudad de Ibagué, la temporada de invierno dejó a un joven de 20 años muerto en hechos que sucedieron días atrás en la avenida Mirolindo, donde una corriente generó pánico.
En medio de un aguacero, el joven fue arrastrado por una corriente y su cuerpo fue a parar debajo de un vehículo sin que hubiera oportunidad alguna para ayudarlo y tratar de salvar su vida.
Las zonas más afectadas han sido las capitales, Neiva e Ibagué. Foto:Bomberos de Ibagué
Las lluvias de esta semana también han causado inundaciones en calles y avenidas, así como en algunos barrios y veredas.
“Hemos tenido inundaciones en las viviendas, el agua ha causado muchos daños”, afirmaron algunas amas de casa afectadas en la zona norte de la ciudad.
Las situaciones más difíciles se vivieron en la zona del cañón del Combeima, una región turística que se vio afectada por derrumbes y caída de pesados árboles que generaron congestiones vehiculares.
El llamado de Cortolima
En cuanto a los municipios, la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), informó que 18 poblaciones fueron declaradas en alerta roja por el Ideam debido al riesgo persistente de deslizamientos en las carreteras.
Invierno también genera emergencias en 11 de los 29 municipios del departamento del Meta. Foto:Gobernación del Meta
Los municipios con alerta roja son Chaparral, Ataco, Coyaima, Cunday, Fresno, Herveo, Icononzo, Natagaima, Planadas, Prado, Purificación, Rioblanco, Villa Hermosa, San Antonio, San Luis, Mariquita y Villarrica. Con decreto de calamidad pública permanece el municipio de Líbano, duramente afectado por las lluvias en sus veredas y corregimientos.
“Hacemos un llamado a los comités municipales de gestión del riesgo, para que estén en alerta y hagan monitoreos en sus territorios, debido a posibles crecientes súbitas, avenidas torrenciales, descargas eléctricas y vendavales, que podrían causar daños en la infraestructura, los ecosistemas y la comunidad”, dijo Cortolima.
También le puede interesar:
Detalles inéditos sobre el Papa Francisco. Foto: