Prosperidad Social entregará subsidios a los colombianos retornados: vea los requisitos para aplicar

hace 3 semanas 20

En medio de la crisis migratoria y el retorno de ciudadanos colombianos al país, desde Prosperidad Social se realizó el acompañamiento de 718 personas entre el pasado 6 y 20 de febrero. 

En coordinación con la Cancillería, a través del programa 'Colombia Nos Une', la entidad ha velado por el recibimiento y apoyo de los connacionales que están en condiciones de vulnerabilidad, que fueron deportados y se han acogido al retorno humanitario. 

.

Colombianos retornados tendrán acceso a programas sociales y subsidios del Estado.  Foto:X: @infopresidencia

De igual manera, ambas entidades crearon la 'Ruta de atención para colombianos retornados', en la que se atiende la situación de riesgo del migrante y se le facilita el acceso y vinculación a los programas sociales del Estado en su lugar de reasentamiento, en caso de cumplir con los requisitos. 

Ruta de atención para repatriados: fases y requisitos 

De acuerdo con Prosperidad Social, la ruta se activa cuando se recibe una notificación oficial de la Cancillería respecto a la llegada de un vuelo con colombianos que hacen su regreso al país en retorno humanitario. 

La primera fase se encarga de la asistencia inmediata y las condiciones dignas del retorno. Entre ellas se incluye: 

  • Recepción y orientación en aeropuertos y puntos de ingreso. 
  • Protección a niños, niñas y adolescentes en riesgo, con apoyo del ICBF. 
  • Transporte, alimentación y alojamiento temporal para las personas que los necesiten. 
  • Coordinación con las alcaldías y secretarías locales para garantizar asistencia. 

.

La ruta de atención lidera asistencia humanitaria e integración social y económica de connacionales. Foto:Prosperidad Social

En la segunda etapa, la de enrutamiento a los programas de estabilización socioeconómica, Prosperidad Social caracteriza a los deportados identificando sus necesidades para vincularlos a programas sociales y productivos de la entidad. 

Las personas que pueden ser beneficiarias de esta ruta son:

  • Las que están inscritas en el Registro Único de Retorno.
  • Quienes pertenezcan al Sisbén IV en los grupos A, B o C o al Registro Único de Víctimas por desplazamiento social. 
  • Las personas que tengan experiencia o conocimiento en un negocio. Prosperidad Social prioriza a los proyectos asociativos. 

.

Prosperidad Social dará acceso a líneas de apoyo para créditos y subsidios para los retornados. Foto:Prosperidad Social

Los deportados tendrán acceso a líneas de apoyo tales como créditos y subsidios con entidades como el Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías, asesoría en la planificación y digitalización de negocios y talleres virtuales para fortalecer habilidades asociativas y empresariales. 

¿Cómo se puede ser beneficiario de la Ley Retorno?

Los retornos que ha atendido Prosperidad Social junto a la Cancillería son de tipo humanitario, de acuerdo con los mandatos de la Ley 2136 de 2021 y la 1565 de 2012. 

De acuerdo con la Cancillería, la norma de 2012, conocida como la Ley Retorno, tiene como objetivo "brindar un acompañamiento integral a aquellos colombianos que voluntariamente desean retornar al país. Además, crea incentivos de carácter aduanero, tributario y financiero concernientes al retorno de los connacionales". 

.

Colombianos que deseen retornar voluntariamente al país pueden acogerse a la ley retorno. Foto:X:@infopresidencia

Desde el programa de 'Colombia Nos Une', el Ministerio de Relaciones Exteriores se encarga de la secretaría técnica para la implementación de esta disposición. 

Para ser beneficiario, la persona debe: 

  • Ser mayor de 18 años. 
  • Acreditar una permanencia en el exterior de al menos tres años. 
  • No tener condenas vigentes en Colombia o el exterior y que estas no hayan sido por delitos contra la administración pública. 
  • No tener más de 12 meses residiendo en Colombia luego de haber retornado. 
  • Manifestar a la autoridad competente el interés de retornar al país, acogiéndose bajo la ley 1565 de 2012.

.

Conozca los requisitos que debe cumplir para aplicar a la ley de retorno. Foto:iStock

Para aplicar, la Cancillería explica que la persona necesita inscribirse en el Registro Único de Retorno (Rur), diligenciar los datos requeridos y cargar los documentos solicitados. 

Luego, la postulación pasa a la Comisión Intersectorial para el Retorno. En caso de aprobarse los requisitos, la entidad otorga un certificado que avala al ciudadano como beneficiario. Este documento se envía al correo electrónico registrado en el Rur. 

Desde ese momento, Cancillería activa la ruta de acompañamiento que lidera el programa de 'Colombia Nos Une'. 

.

Programa de Colombia Nos Une. Foto:Colombia Nos Une

Los tipos de retorno establecidos por la entidad son: 

  • Solidario: víctimas del conflicto armado y personas en condición de extrema pobreza. 
  • Humanitario: personas que por causas especiales o de fuerza mayor deben regresar al país. 
  • Laboral: permite acceso a la orientación ocupacional y capacitación para mejorar las competencias laborales. 
  • Productivo: brinda asesoría de emprendimiento en proyectos productivos y orientación en posibles fuentes de financiación de acuerdo al perfil. 

Para tener más información sobre los beneficios del retorno, puede ingresar a la página del programa de 'Colombia Nos Une'. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo