Con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores, los colectivos Incidir para Existir y Colombia Resuena, con el apoyo de Movilizatorio y El Avispero, lanzaron una iniciativa que busca implementar una prima para todos aquellos que trabajan hoy en día por prestación de servicios.
La prima de servicios llega en junio y en diciembre. Foto:iStock
En concreto, solicitan que quienes hayan trabajado por más de un año bajo esta modalidad en la que no se tiene derecho a recibir este tipo de prestación social reciban una prima del 25 por ciento de sus honorarios mensuales.
Para ello, piden a los ciudadanos que firmen su petición a través de la plataforma https://prestacionconprima.com/ para que esta pueda llegar al Congreso.
“Millones de personas en Colombia trabajan por años bajo esta modalidad sin estabilidad, sin acceso a prestaciones sociales y, lo más indignante, sin siquiera recibir un reconocimiento mínimo por su compromiso y permanencia en sus empleos”, se puede leer en la petición.
Hasta el momento, la plataforma ha recibido 327 firmas. La idea es presionar a los senadores que forman parte de la Comisión Séptima del Senado para que trabajen un proyecto de ley que pueda hacerlo realidad.
La prima es un colchón. Foto:Getty Images
Este tipo de vinculación laboral es común entre los jóvenes colombianos.
Los trabajadores que cuentan con prima la reciben en junio y en diciembre. Esta corresponde a 15 días de salario por semestre laborado y su fecha máxima para pagarla es antes del 30 de junio, para el primer semestre, y antes del 20 de diciembre, para el segundo.
El proyecto reforma laboral que está virtualmente hundido pero que se debatirá esta semana en el Congreso plantea la posibilidad de que el contrato a término indefinido sea la regla general para los trabajadores.